Volver a noticias
9 de agosto de 2025
Salud
Santa Fe

De la cárcel a la cooperativa: la historia de Manos Libres, el lavadero que crece en Santa Fe

• Mujeres ex privadas de libertad fundan cooperativa de lavandería en Santa Fe • Inserción laboral y social con apoyo universitario • Ejemplo de reinserción y trabajo colectivo 💪🧺

De la cárcel a la cooperativa: la historia de Manos Libres, el lavadero que crece en Santa Fe - Image 1
De la cárcel a la cooperativa: la historia de Manos Libres, el lavadero que crece en Santa Fe - Image 2
1 / 2

Un grupo de mujeres que estuvieron privadas de su libertad en la Unidad Penitenciaria N.º 4 de Santa Fe ha logrado transformar su realidad a través de la creación de la cooperativa Manos Libres, una lavandería que funciona en la ciudad desde 2020. El emprendimiento surgió dentro del penal, impulsado por el deseo de las internas de contar con una fuente de trabajo formal al recuperar la libertad. Con el acompañamiento del equipo de reinserción social y el apoyo de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), el proyecto tomó forma y se consolidó como una alternativa de inserción laboral y social.

La cooperativa, ubicada en Urquiza 3186, está integrada por diez mujeres, en su mayoría de entre 45 y 55 años, que ofrecen servicios de lavado, secado, blanqueamiento, desmanchado y planchado de prendas. El proceso de constitución incluyó talleres de capacitación en cooperativismo, asesoramiento legal y económico, y la obtención de un capital inicial de 200 mil pesos para adquirir maquinaria básica. Con el tiempo, lograron incorporar equipos industriales y ampliar su cartera de clientes, que hoy incluye particulares, comercios, clubes y empresas.

Sandra Valdés, presidenta de Manos Libres, explicó: “Nosotras competimos en el mercado como cualquier empresa: pagamos alquiler, servicios y nos sostenemos con nuestro trabajo”. El proyecto cuenta con el respaldo del Programa de Economía Social y Solidaria de la UNL, además de aportes de organismos como el Conicet, el Ministerio de Ciencia y el Banco Credicoop, lo que permitió mejorar las condiciones laborales y sumar equipamiento.

La cooperativa también apuesta por la conciencia ambiental, reciclando aceite usado para la elaboración de jabones y controlando el uso de agua en sus procesos. Además, participa en intercambios culturales y ha recibido reconocimiento de la Cámara de Diputados como “mujeres destacadas” por su aporte a la inclusión social.

Julio Tealdo, director del Programa de Economía Social y Solidaria de la UNL, señaló: “Pensamos el asociativismo como una forma de inserción laboral”. El acompañamiento universitario fue clave en los primeros pasos, definiendo objetivos y metodologías de trabajo, y continúa brindando asesoramiento en el desarrollo de nuevos proyectos.

Manos Libres no descarta ampliar sus servicios y abrir sucursales, con el objetivo de generar más puestos de trabajo y seguir demostrando que la reinserción laboral es posible cuando hay organización, acompañamiento y esfuerzo colectivo. El caso se suma a otras experiencias de economía social en la región, mostrando el potencial del cooperativismo para transformar vidas y promover la inclusión.

Fuentes

Airedesantafe

10 de agosto de 2025

La cooperativa Manos Libres está conformada por diez integrantes. Un grupo de mujeres que atravesó un proceso de privación de la libertad en la Unidad Penitenciaria N.º 4 de Santa Fe decidió transfor...

Leer más

Unl

10 de agosto de 2025

Extensión Miércoles 6 de agosto de 2025 / Actualizado hace 2 días, 13 horas La cooperativa Manos Libres es una lavandería conformada por mujeres que estuvieron privadas de su libertad y...

Leer más

Sol915

10 de agosto de 2025

La cooperativa Manos Libres es una lavandería ubicada en Urquiza 3186 en la ciudad de Santa Fe. Fue creada y conformada por mujeres que estuvieron privadas de su libertad en la Unidad Penitenciaria N°...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el proceso y contexto del proyecto.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexión con otros proyectos similares.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.