Volver a noticias
16 de octubre de 2025
Politica
Mar del Plata

Coloquio de Idea con una dura crítica: “Me llama la atención que las autoridades no combatan en serio la evasión”

• Empresarios en el Coloquio IDEA reclaman una reforma impositiva urgente en Argentina. • Denuncian alta evasión (hasta 60%) y presión fiscal récord (28-45% del PBI). • Piden simplificación, menos impuestos distorsivos y reglas claras para competir.

Coloquio de Idea con una dura crítica: “Me llama la atención que las autoridades no combatan en serio la evasión” - Image 1
Coloquio de Idea con una dura crítica: “Me llama la atención que las autoridades no combatan en serio la evasión” - Image 2
Coloquio de Idea con una dura crítica: “Me llama la atención que las autoridades no combatan en serio la evasión” - Image 3
1 / 3

Empresarios y especialistas reunidos en el 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata coincidieron en la urgencia de una reforma impositiva que permita mejorar la competitividad y el desarrollo económico en Argentina. Durante los paneles, referentes del sector privado y del tercer sector advirtieron sobre el impacto negativo de la presión fiscal y la evasión, que según estimaciones, alcanza niveles récord en el país.

Nicolás Braun, director de IDEA y gerente general de Supermercados La Anónima, fue uno de los más críticos al señalar que la evasión en el comercio llega al 60% y que el Estado debe "ponerse los pantalones" para combatirla. "El superávit fiscal no se ve reflejado en una baja de impuestos. Llegó el momento en que el Estado mejore la fiscalización", afirmó. Braun también destacó que la presión impositiva en el sector comercial es del 50%, mientras que la rentabilidad es mínima, lo que ha frenado la expansión de las grandes cadenas y favorecido el crecimiento de canales informales.

Martín Ticinese, presidente de Cervecería y Maltería Quilmes, y Andrés Cavallari, CEO de Raizen Argentina, coincidieron en que los impuestos distorsivos afectan tanto a la competitividad como a los precios finales que paga el consumidor. Cavallari detalló que en el caso de los combustibles, hasta el 45% del precio corresponde a impuestos, y advirtió sobre la proliferación de tasas municipales que, en algunos casos, llegan a ocho por refinería.

El economista Matías Surt, socio-director de Invecq, explicó que la presión fiscal argentina es 8 puntos superior a la media regional y que la evasión eleva la carga real sobre quienes cumplen con sus obligaciones. Surt subrayó que la estructura tributaria compleja y la existencia de más de 150 tributos dificultan la inversión y el desarrollo productivo.

Por su parte, Matías Olivero Vila, presidente de la ONG Lógica, remarcó la importancia de la Ley de Transparencia Fiscal, que obliga a discriminar los impuestos en los precios, aunque solo dos provincias han adherido plenamente. Olivero Vila llamó a la sociedad civil a exigir mayor transparencia y control sobre la recaudación y el gasto público.

El Gobierno, representado por el ministro de Economía Luis Caputo, prometió una segunda etapa de reformas que incluirá la simplificación y reducción de impuestos, pero el sector privado mantiene sus reclamos y advierte que la competitividad y la inversión seguirán en riesgo si no se concretan cambios estructurales.

Fuentes

Mase

16 de octubre de 2025

Las tasas sobre los combustibles, tema que surgió en el Coloquio IDEA. La estructura impositiva argentina, ya notoriamente elevada, enfrenta una presión tributaria que excede por mucho a la del rest...

Leer más

Clarin

15 de octubre de 2025

A diferencia de otros años, el espíritu crítico tardó en hacerse oír en este Coloquio de IDEA. Fue Nicolás Braun, al frente de la cadena de supermercados La Anónima de su familia, quien soltó este med...

Leer más

Infobae

16 de octubre de 2025

16 Oct, 2025 Por Natalia Donato Mar del Plata. La estructura impositiva y la proliferación de la informalidad en la Argentina ocuparon el centro del debate en este segundo día del 61° Coloquio de I...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

MAR DEL PLATA.- Luis Caputo se las dejó picando. A través de un video, el ministro de Economía les recordó a los empresarios y ejecutivos reunidos en el 61° Coloquio de IDEA que el Gobierno bajó impue...

Leer más

Ambito

16 de octubre de 2025

En el caso de los combustibles, de cada $100 pagados en surtidor $45 son impuestos y en pinturas impacta en el 37% del precio final, grafican empresarios. Hay 19 provincias que no adhieren aún a la Le...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad del análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema impositivo y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y comparativo
Considera si la fuente aporta antecedentes y comparaciones regionales o históricas.
Perspectivas presentadas
Evalúa la variedad de voces y actores incluidos en la cobertura.