Volver a noticias
30 de julio de 2025
Salud
Las Heras

El femicida, violador y reincidente que no debía estar libre fue imputado por matar a su pareja

🔴 Femicidio en Mendoza: Walter Molina, con antecedentes por abuso y homicidio, fue imputado por matar a su ex pareja Flora Moyano durante una salida transitoria. El caso expone fallas en el sistema judicial y genera fuerte repudio social. #Justicia

El femicida, violador y reincidente que no debía estar libre fue imputado por matar a su pareja - Image 1
El femicida, violador y reincidente que no debía estar libre fue imputado por matar a su pareja - Image 2
El femicida, violador y reincidente que no debía estar libre fue imputado por matar a su pareja - Image 3
1 / 3

El femicidio de Flora Inés Moyano, ocurrido en Las Heras, Mendoza, ha generado conmoción y un fuerte debate sobre la administración de justicia y la protección de víctimas de violencia de género. Walter Jesús Amador Molina, de 60 años, fue imputado por el delito de homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género, luego de que la mujer fuera hallada muerta en un descampado el pasado domingo.

Moyano había salido de su casa el sábado por la tarde para encontrarse con Molina, quien gozaba de salidas transitorias otorgadas por la jueza Mirna Elisa Montaldi, a pesar de los informes técnicos negativos del Servicio Penitenciario. La familia de la víctima denunció su desaparición esa misma noche, y el cuerpo fue hallado al día siguiente por la policía, cubierto de maleza y con una inscripción en la espalda que señalaba un móvil de celos.

La autopsia confirmó que Moyano murió por un fuerte golpe en la cabeza y presentaba signos de asfixia. Molina, quien cumplía una condena de 10 años por abuso sexual agravado contra su hija, tenía antecedentes por homicidio, robo agravado y amenazas. A pesar de su prontuario y de no mostrar arrepentimiento, la magistrada consideró inconstitucional negarle el beneficio de salidas transitorias.

La investigación determinó que Molina mató a Moyano durante una de sus salidas y luego regresó al penal como si nada hubiera ocurrido. La pulsera electrónica que portaba fue clave para ubicarlo en la escena del crimen. El fiscal Gustavo Pirrello formalizó la imputación y Molina permanece detenido en el Complejo Penitenciario N°1 Boulogne Sur Mer.

El caso ha generado un fuerte repudio social y político. La ministra de Seguridad de Mendoza, Mercedes Rus, expresó: “Un abusador, reincidente y ahora femicida con salidas transitorias, pese a los informes técnicos negativos. Una víctima que no fue protegida”. El hecho reaviva el debate sobre la aplicación de la Ley Micaela y la necesidad de reforzar las políticas de género y la protección de víctimas, en un contexto de cuestionamientos a la efectividad de las medidas vigentes y a la concesión de beneficios a condenados reincidentes.

Fuentes

Infobae

30 de julio de 2025

31 Jul, 2025 Walter Jesús Amador Molina, de 61 años, estaba a un paso de dejar la cárcel tras una década preso por violar a su hija. Los informes psicológicos y de trabajadoras sociales no aconsejaba...

Leer más

Pagina12

31 de julio de 2025

EN VIVO Flora Inés Moyano fue hallada asesinada este domingo en un basural en Las Heras, Mendoza, y la Policía de esa provincia detuvo a Walter Jesús Molina, su ex pareja, como principal sospechoso. ...

Leer más

Cadena3

31 de julio de 2025

Sociedad Sociedad Femicidio en Mendoza Walter Jesús Amador Molina está acusado de asesinar a Flora Inés Moyano durante una salida transitoria. 30/07/2025 | 13:37Redacción Cadena 3 FOTO: Mendoza: ...

Leer más

A24

31 de julio de 2025

La autopsia confirmó la brutalidad del ataque y permitió reconstruir el modus operandi del agresor, su ex pareja, un hombre que había sido condenado por abuso sexual y tentativa de homicidio, y que co...

Leer más

Losandes

31 de julio de 2025

La Fiscalía de Homicidios imputó a Walter Molina como autor de homicidio agravado por el vínculo, considerándolo responsable de la muerte de Flora Moyano. Flora Inés Moyano, sexta víctima de femicidi...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso y antecedentes.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes judiciales y sociales relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes voces y posturas sobre el caso.