El peronismo bonaerense mira las encuestas y aguarda una reunión entre Kicillof y CFK para definir candidaturas
• El peronismo bonaerense debate quién encabezará la lista de diputados nacionales. Máximo Kirchner, Taiana y Massa suenan, pero hay dudas y tensiones internas. La decisión final depende de Cristina Kirchner y Kicillof. #Política #BuenosAires



El peronismo bonaerense se encuentra en plena definición de su lista de candidatos a diputados nacionales, en una semana marcada por negociaciones intensas y tensiones internas. A menos de una semana del cierre de listas, la figura de Máximo Kirchner emerge como una de las principales opciones, impulsada por sectores de La Cámpora y el cristinismo, aunque enfrenta resistencias dentro del espacio y dudas sobre su conveniencia electoral.
La decisión de desdoblar las elecciones provinciales, tomada por el gobernador Axel Kicillof, generó críticas en el kirchnerismo, que cuestiona la falta de consulta y la efectividad de la estrategia. En este contexto, la campaña se desarrolla bajo la influencia de Cristina Kirchner, quien permanece en prisión domiciliaria por la causa Vialidad, pero sigue siendo la principal referente del espacio. Su opinión, junto a la de Kicillof, será determinante para la conformación de la lista de unidad que el peronismo busca presentar en octubre.
Además de Máximo Kirchner, otros nombres como Jorge Taiana, Sergio Massa y varios intendentes bonaerenses circulan como posibles cabezas de lista. "No hay veto para nadie", aseguró Kicillof, quien prioriza la unidad y la representación de todos los sectores. Sin embargo, referentes del Movimiento Derecho al Futuro, agrupación liderada por el gobernador, consideran que la candidatura de Kirchner podría ser contraproducente y prefieren alternativas de consenso.
La campaña se ve atravesada por la situación judicial de Cristina Kirchner y la polarización con el gobierno de Javier Milei, que busca nacionalizar la discusión electoral. El peronismo, por su parte, intenta evitar que la campaña se centre en la confrontación con Milei, para no favorecer a La Libertad Avanza.
En las últimas semanas, operativos clamor en redes sociales y reuniones entre dirigentes han buscado instalar la figura de Máximo Kirchner, mientras otros sectores impulsan a Taiana o a intendentes como Federico Achával y Mariel Fernández. La decisión final dependerá de un acuerdo entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, en un contexto de crisis económica y desgaste del gobierno nacional, que influye en las expectativas electorales del peronismo bonaerense.
La definición de la lista será clave para la estrategia del espacio en la principal provincia del país, donde se juega gran parte de la disputa política nacional. El resultado de las negociaciones y la capacidad de mantener la unidad serán determinantes para el futuro del peronismo en Buenos Aires y a nivel nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Dónde voto: así se puede consultar el padrón de las elecciones Buenos Aires 2025
4 de septiembre de 2025

El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas
4 de septiembre de 2025

Javier Milei viajó a los EEUU con una agenda reducida para regresar antes de las elecciones bonaerenses
4 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.