Volver a noticias
11 de julio de 2025
Politica
Alejandro Korn

“Negación de identidad” y “vulnerabilidad”: Casación confirmó la perpetua por el crimen de odio de Tehuel de la Torre

• Confirman perpetua a Luis Ramos por el crimen de Tehuel de la Torre • Justicia bonaerense ratifica agravante de odio a la identidad de género • El cuerpo de Tehuel sigue sin aparecer #Justicia #Tehuel #DerechosHumanos

“Negación de identidad” y “vulnerabilidad”: Casación confirmó la perpetua por el crimen de odio de Tehuel de la Torre - Image 1
“Negación de identidad” y “vulnerabilidad”: Casación confirmó la perpetua por el crimen de odio de Tehuel de la Torre - Image 2
“Negación de identidad” y “vulnerabilidad”: Casación confirmó la perpetua por el crimen de odio de Tehuel de la Torre - Image 3
1 / 3

El Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires confirmó la condena a prisión perpetua para Luis Alberto Ramos por el homicidio agravado de Tehuel de la Torre, el joven trans desaparecido en marzo de 2021 en la localidad de Alejandro Korn. La decisión, firmada por los jueces Daniel Carral y Ricardo Maidana, rechazó el recurso presentado por la defensa y ratificó la calificación de homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual.

La resolución judicial se apoya en un conjunto de pruebas consideradas "indicios graves, precisos y concordantes", entre las que se destacan registros de cámaras de seguridad, el uso de la tarjeta SUBE de Tehuel, la geolocalización de su celular, imágenes tomadas la noche de la desaparición y restos calcinados de sus pertenencias hallados en el terreno de Ramos. Además, se analizaron manchas hemáticas con perfil genético coincidente con la víctima y se valoró la conducta evasiva del imputado tras los hechos.

El tribunal hizo especial hincapié en la situación de vulnerabilidad de Tehuel como joven trans sin empleo formal, y en cómo Ramos aprovechó esa condición para atraerlo a su domicilio bajo la excusa de una falsa oferta laboral. Testimonios de allegados y especialistas, así como declaraciones sobre expresiones transfóbicas del acusado, reforzaron la hipótesis de un móvil discriminatorio.

La defensa de Ramos cuestionó la constitucionalidad de la pena de prisión perpetua y la aplicación de la figura de reincidencia, además de alegar falta de pruebas directas y la ausencia del cuerpo de la víctima. Sin embargo, los jueces consideraron que la acusación estuvo debidamente formulada, que la defensa pudo ejercer plenamente sus derechos y que la sentencia reúne los requisitos constitucionales.

La confirmación de la condena fue celebrada por familiares, organizaciones de derechos humanos y la comunidad LGBTQ+, quienes la consideran un avance en el reconocimiento de los crímenes de odio. No obstante, el paradero de Tehuel sigue siendo desconocido, y el reclamo por su aparición continúa vigente. El caso, que generó movilizaciones y un fuerte impacto social, es considerado emblemático en la lucha por la justicia y la igualdad de derechos.

Fuentes

Infobae

10 de julio de 2025

11 Jul, 2025 La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires confirmó este jueves la condena a perpetua para Luis Alberto Ramos como coautor responsable del homicidio calific...

Leer más

Eldestapeweb

10 de julio de 2025

La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires ratificó la condena a prisión perpetua contra Luis Alberto Ramos por el homicidio calificado por odio a la identidad de género ...

Leer más

0221

11 de julio de 2025

La confirmación llegó en silencio, pero retumbó con fuerza. La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos y ratificó l...

Leer más

Tiempodesanjuan

11 de julio de 2025

Para continuar, suscribite a Tiempo de San Juan. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión. El Tribunal de Casación bonaerense confirmó la prisión perpetua para Luis Ramos por el ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el caso.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y social
Considera la inclusión de antecedentes y el marco social del caso.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos.