PODER EJECUTIVO
• Argentina reglamentó la Ley de Refugiados tras 19 años de espera • Busca agilizar trámites y dar mayor seguridad jurídica • Generó debate en redes y reacciones políticas • Refuerza derechos y protección internacional 🇦🇷🛂


El Gobierno nacional oficializó la reglamentación de la Ley General de Reconocimiento y Protección al Refugiado Nº 26.165, una medida que busca modernizar y agilizar el sistema de asilo en Argentina tras casi dos décadas de espera. El Decreto 646/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, establece procedimientos claros y eficientes para quienes soliciten refugio en el país.
La nueva reglamentación deroga decretos previos y refuerza la seguridad jurídica, la transparencia y la celeridad en los trámites, respondiendo a advertencias de la Corte Suprema de Justicia sobre la necesidad de evitar demoras e incertidumbre para los solicitantes y la administración pública. "La falta de procedimientos específicos había ocasionado serias demoras y la inobservancia de estándares constitucionales como el plazo razonable", señala el texto oficial.
La Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE) será la autoridad de aplicación y deberá emitir un pronunciamiento sobre la viabilidad de las solicitudes en un plazo máximo de 10 días hábiles, reducido a 72 horas en casos presentados en frontera. Además, se prohíbe la expulsión de solicitantes o refugiados a países donde enfrenten riesgos de persecución, en línea con los tratados internacionales ratificados por Argentina. La protección se extiende a familiares directos, asegurando la cohesión familiar.
El decreto también prevé la publicación anual de estadísticas, el desarrollo de planes de contingencia para flujos masivos de desplazados y la coordinación de programas de repatriación voluntaria y reasentamiento en colaboración con organismos internacionales. "La medida no implica gastos adicionales y busca dar eficacia plena a los derechos reconocidos en la ley", remarcaron las autoridades.
El anuncio generó controversia en redes sociales, donde algunos sectores expresaron temor a un aumento de la inmigración, mientras organizaciones de derechos humanos celebraron la decisión como un avance en la protección internacional. El gobierno destacó que la reglamentación coloca a la Argentina "en la primera línea de la región" en materia de asilo y salda una "deuda histórica" con los refugiados.
Con esta reglamentación, Argentina consolida su compromiso con la protección de quienes huyen de la violencia, la persecución y los conflictos, alineándose con los estándares internacionales y fortaleciendo su tradición humanitaria.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

ANMAT prohibió todos los productos de limpieza de una marca por falta de registros
18 de noviembre de 2025

El Trambús realizó su recorrido inaugural por la ciudad: el veredicto de los pasajeros
18 de noviembre de 2025
El calvario del odontólogo que denunció abusos en el destacamento de Barreal: “Es muy sádico lo que hacen y te llevan a la depresión”
17 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.