El Gobierno habilitó a una empresa de Estados Unidos a ofrecer tecnología 5G satelital
• ENACOM autorizó a Omnispace Argentina a operar 5G satelital 🇦🇷 • Nuevo competidor para Starlink • Enfoque en IoT y zonas remotas • Estrictas condiciones técnicas y regulatorias • Impacto en sectores clave como gobierno y transporte


El Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) ha autorizado a Omnispace Argentina, filial de una empresa estadounidense, para operar servicios de tecnología 5G satelital en todo el territorio nacional. La decisión, formalizada mediante la Resolución 990/2025 y publicada el 8 de agosto de 2025, habilita a la compañía a ofrecer servicios de tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), tanto fijos como móviles, alámbricos o inalámbricos, y con o sin infraestructura propia.
La autorización permite a Omnispace inscribirse en el Registro de Servicios TIC y prestar telefonía móvil por satélite, replicando el modelo de Starlink, que hasta ahora dominaba el mercado argentino de internet satelital. Sin embargo, Omnispace se diferencia por su enfoque en la conectividad directa de dispositivos IoT y aplicaciones críticas, especialmente en zonas remotas o bajo condiciones adversas, donde la cobertura terrestre es insuficiente.
La resolución impone a Omnispace una serie de condiciones técnicas y regulatorias. La empresa deberá operar únicamente en bandas de frecuencias debidamente atribuidas a nivel nacional e internacional, coordinar y notificar internacionalmente su sistema satelital conforme a los artículos 9 y 11 del Reglamento de Radiocomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y sincronizarse con las redes satelitales argentinas involucradas. Además, Omnispace está obligada a obtener la autorización nacional para el uso del espectro radioeléctrico y aportar información detallada sobre su constelación de satélites no geoestacionarios, incluyendo fechas de entrada en servicio y características técnicas.
El ENACOM aclara que la autorización no implica una obligación del Estado Nacional de garantizar la disponibilidad de frecuencias, por lo que la empresa deberá gestionar los permisos correspondientes y cumplir con todas las exigencias normativas para evitar sanciones.
La llegada de Omnispace representa un avance en la competencia del sector de telecomunicaciones argentino, con potencial impacto en sectores estratégicos como gobierno, transporte y defensa. La empresa planea desarrollar una red híbrida que combine comunicaciones satelitales y terrestres, permitiendo una transición fluida entre diferentes tipos de redes y garantizando comunicaciones ininterrumpidas en cualquier ubicación. Este movimiento se enmarca en la tendencia global de expansión de servicios 5G y la creciente demanda de conectividad, especialmente en áreas rurales y aplicaciones críticas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La diputada libertaria Rocío Bonacci sufrió un accidente con un auto oficial en la ruta 9: "El chofer se quedó dormido"
27 de agosto de 2025

Investigación. Río Tercero: encontraron muerto al jefe de recursos humanos de Petroquímica
27 de agosto de 2025

Solicitaron 3 años y 8 meses de prisión para Aníbal Fernández
26 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.