La encuesta que alegra al Gobierno y que refleja una caída en el apoyo al peronismo
• Elecciones bonaerenses: polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria • Magario lidera en la Tercera sección, clave para el peronismo • Inseguridad y economía, principales preocupaciones • Escenario abierto y alta cantidad de indecisos



A menos de un mes de las elecciones legislativas provinciales en Buenos Aires, el escenario político se presenta altamente polarizado entre La Libertad Avanza (LLA) y Fuerza Patria, el frente peronista. Diversas encuestas, como las de Proyección Consultores y DC Consultores, revelan una competencia ajustada, con diferencias menores al margen de error en la suma total de votos. Sin embargo, la Tercera sección electoral, tradicional bastión peronista, otorga una ventaja significativa a Verónica Magario, candidata de Fuerza Patria, quien supera al libertario Maximiliano Bondarenko por más de 15 puntos (46,4% a 31,3%).
En contraste, LLA lidera en la Primera, Quinta, Sexta y Séptima secciones, con ventajas que oscilan entre 4 y 10 puntos sobre sus competidores más cercanos. La Primera sección, la más poblada, muestra una diferencia de apenas cinco puntos entre Diego Valenzuela (LLA) y Gabriel Katopodis (Fuerza Patria). En la Quinta, Guillermo Montenegro (LLA) se impone con el 46,6% frente al 29,7% de Fernanda Raverta (Fuerza Patria).
La inseguridad se posiciona como la principal preocupación de los bonaerenses, con el 51,5% de las respuestas, seguida por los ingresos y la inflación. El descontento con la gestión provincial es alto: el 61,8% de los encuestados por DC Consultores no se siente representado por el gobernador Axel Kicillof, mientras que el presidente Javier Milei mantiene una imagen levemente mejor, aunque ambos registran elevados niveles de rechazo.
El proceso electoral bonaerense es inédito, ya que por primera vez se realiza separado de las elecciones nacionales. Los analistas advierten que el ausentismo podría ser elevado, replicando la tendencia observada en otras provincias. Además, la campaña se ha visto marcada por la difusión de fake news y denuncias de campaña sucia, lo que ha generado tensiones entre los principales actores políticos.
El resultado de estas elecciones no solo definirá la composición legislativa provincial, sino que también podría tener un impacto significativo en el equilibrio político nacional y en la percepción de los mercados. Los consultores señalan que, aunque la intención de voto de LLA parece estancada, el peronismo muestra un crecimiento lento pero sostenido. En este contexto, la definición del ganador dependerá en gran medida de los resultados en la Tercera y Primera sección electoral, donde se concentra la mayor parte del electorado bonaerense.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei arriesga el Gobierno, Axel Kicillof se juega el futuro
6 de septiembre de 2025
Inhabilitaron a Julián Gil para ejercer la abogacía de por vida
6 de septiembre de 2025

González Catán: el presidente de una ONG que acompaña a víctimas de delitos mató a un ladrón en un intento de robo
6 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.