Volver a noticias
27 de junio de 2025
Salud
Neuquén

Preocupación, escepticismo por baja de precios y rezos por el fin de la barrera

• El Gobierno Nacional habilitó el ingreso de asado con hueso a la Patagonia tras 22 años de restricción. • La medida busca bajar precios y mantener controles sanitarios estrictos. • Productores patagónicos judicializan la decisión por temor a riesgos sanitarios.

Preocupación, escepticismo por baja de precios y rezos por el fin de la barrera - Image 1
Preocupación, escepticismo por baja de precios y rezos por el fin de la barrera - Image 2
Preocupación, escepticismo por baja de precios y rezos por el fin de la barrera - Image 3
1 / 3

El Gobierno Nacional dispuso la habilitación del ingreso de carne con hueso, principalmente el tradicional asado, a la región patagónica tras más de 22 años de restricciones. La medida, oficializada mediante la Resolución 460/2025, establece estrictos protocolos sanitarios para preservar el estatus de la Patagonia como zona libre de fiebre aftosa sin vacunación. Solo cortes con hueso plano, como asado, costilla y esternón, podrán ingresar bajo condiciones de maduración, pH controlado, doble envasado y trazabilidad completa.

La decisión responde a una demanda histórica de consumidores y productores del norte del país, que veían vedado el acceso a uno de los cortes más populares en la región sur. Se espera que la mayor oferta genere una baja de hasta el 30% en los precios del asado en la Patagonia, donde el kilo podía superar los 23.000 pesos debido a la escasez de oferta local.

Sin embargo, la medida generó un fuerte rechazo entre productores y entidades rurales patagónicas, quienes consideran que pone en riesgo el diferencial sanitario logrado tras dos décadas de esfuerzo. "No nos cayó bien, no lo esperábamos y estamos en desacuerdo", expresó Nora Lavayén, presidenta de la Federación de Asociaciones Rurales de Río Negro. Las entidades presentaron recursos administrativos y acciones judiciales para intentar frenar la implementación de la resolución, argumentando que la apertura fue inconsulta y podría exponer a la región a brotes de aftosa.

Desde el Gobierno Nacional y el Senasa aseguran que la decisión no afecta el estatus sanitario ni los mercados internacionales, tras consultas formales con la Unión Europea y Chile, quienes avalaron el nuevo esquema. En La Pampa, la medida fue celebrada como una oportunidad para mejorar la competitividad y frenar el contrabando de carne, mientras que en Neuquén se destacó el equilibrio entre el alivio al consumidor y la preservación sanitaria.

El debate, que ya escaló a la Justicia, profundiza las tensiones entre regiones productivas y pone en el centro la discusión sobre el modelo sanitario y comercial del país. El Gobierno anticipó que monitoreará el impacto de la medida y ajustará los controles si fuera necesario, en un contexto donde la seguridad sanitaria y la competitividad económica se presentan como prioridades en pugna.

Fuentes

Masp

27 de junio de 2025

Entrara la plancha de asado a Patagonia. Luego de advertir que “la sanidad no puede reducirse al precio de un corte o a decisiones de coyuntura”, el gobierno de Río Negro manifestó su “preocupación” ...

Leer más

Infobae

27 de junio de 2025

28 Jun, 2025 Por Revista Chacra La decisión implica autorizar el traslado de costilla, asado y esternón, en tanto cumplan con estrictas condiciones sanitarias (maduración de la carne, el pH, el tip...

Leer más

Rionegro

28 de junio de 2025

Por Redacción El cambio de condiciones afectaría a la ganadería regional. (archivo) La presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Río Negro, Nora Lavayén, dijo que la apertura dispuesta ...

Leer más

Eldiariodelapampa

9 de abril de 2020

Escuchá esta nota EL DIARIO digital minutos La reciente habilitación oficial del ingreso de carne con hueso plano –como el tradicional asado– a la Patagonia desde zonas con vacunación contra la fie...

Leer más

Lmneuquen

28 de junio de 2025

El corte llegará bajo estrictas condiciones sanitarias para preservar el estatus libre de aftosa sin vacunación. Se espera una baja de hasta el 30% en los precios. La resolución 460/2025 ya está vige...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y puntos de vista incluidos en la cobertura.