Playas libres de humo en Mar del Plata: cuánto costarán las multas por fumar y tirar las colillas en la are...
- Mar del Plata aplicará multas a quienes fumen fuera de áreas permitidas en playas desde diciembre 🏖️🚭 - Sanciones: $50.899 a $508.992 - Busca reducir contaminación y proteger la salud - Debate social y dudas sobre controles


A partir de diciembre, Mar del Plata dará un paso decisivo en la lucha contra la contaminación costera y el tabaquismo en espacios públicos. Tras tres años de implementación gradual, la ciudad comenzará a aplicar multas económicas a quienes fumen fuera de las áreas habilitadas en playas, tanto en balnearios privados como en espacios concesionados y Unidades Turísticas Fiscales. Las sanciones, que oscilarán entre $50.899 y $508.992, buscan desalentar el consumo de tabaco en la arena y reducir el impacto ambiental de las colillas, que representan casi el 20% de los residuos plásticos en las playas bonaerenses.
La normativa, respaldada por las ordenanzas 20.104 y 25.845, obliga a los concesionarios a señalizar zonas para fumadores, delimitar sectores libres de humo e instalar recipientes para la disposición de colillas. Hasta ahora, el cumplimiento se basaba en campañas de concientización, pero la nueva etapa introduce penalidades económicas para quienes no respeten las restricciones. "El objetivo es avanzar hacia un uso responsable del espacio público, reducir la contaminación costera y proteger la salud de residentes y turistas", sostienen desde el municipio.
Sin embargo, persisten dudas sobre la fiscalización. Las autoridades locales aún no han definido si los controles estarán a cargo de inspectores municipales, concesionarios o si se actuará a partir de denuncias de terceros. Tampoco está claro cómo se aplicarán las sanciones a turistas que no residan en General Pueyrredón.
La medida se inscribe en una tendencia internacional: países como Singapur, Chile, Maldivas y Francia han implementado restricciones similares para proteger la salud pública y el ambiente. Estudios del Conicet y censos provinciales han demostrado que una sola colilla puede contaminar hasta 1.000 litros de agua y tarda 18 meses en degradarse en la arena.
En paralelo, iniciativas ciudadanas y de balnearios en Villa Gesell han promovido la recolección de colillas y la concientización ambiental, con acciones como el intercambio de colillas por licuados. Estas propuestas han sido celebradas por la comunidad y refuerzan el objetivo de mantener las playas libres de residuos.
La temporada 2025/2026 será clave para evaluar la efectividad de la medida y su impacto en uno de los principales destinos turísticos del país. Mientras tanto, el debate social continúa, con opiniones divididas sobre la fiscalización y la conveniencia de las sanciones económicas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Avances en la salud de Catalina, la nena atropellada por un patrullero: ¿Qué dice el último parte médico?
24 de noviembre de 2025

Encontraron al adolescente de 17 años que había desaparecido el sábado en Recoleta
24 de noviembre de 2025
Detectan las regiones de Argentina con más arsénico en el agua: los riesgos para la salud
24 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.