"A veces, hay que votar tapándose la nariz"
- El voto rural en Buenos Aires no definió la elección: baja participación y descontento en el agro. - El peronismo ganó en distritos clave, pero el sector agropecuario sigue crítico con la política. - Debate sobre el rol real del campo en la política argentina.



Las elecciones provinciales en Buenos Aires reavivaron el debate sobre el verdadero peso del voto rural en la política argentina. En la cuarta sección electoral, tradicionalmente dominada por el sector agropecuario, el peronismo logró imponerse en 15 de 19 distritos, un resultado que no se veía desde 2005. Sin embargo, la baja participación, que apenas alcanzó el 63%, reflejó un profundo desencanto y desinterés, especialmente entre los productores rurales.
Dirigentes del sector, como Pedro Vigneau y Mario Coux, coincidieron en que el campo, pese a su importancia económica, no tiene la capacidad de definir una elección. “El campo no mueve una elección, pero sí cuando le va bien, porque derrama toda la plata en el pueblo”, explicó Coux, presidente de la Sociedad Rural de Salto. Vigneau, por su parte, remarcó que “claramente el campo no votó a Kicillof” y subrayó la necesidad de que los productores se involucren más en la política para defender sus intereses.
El mapa electoral mostró una fuerte fragmentación: mientras Fuerza Patria se impuso en distritos como Bolívar y Bragado, La Libertad Avanza ganó en Bahía Blanca y Necochea. Sin embargo, la agenda urbana y el aparato de los intendentes locales resultaron determinantes en el resultado final. Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP, señaló que “el aparato de los intendentes ha logrado que el conurbano se mantenga y que siga votando como viene”.
El descontento en el sector agropecuario se profundizó por la presión fiscal, la falta de políticas específicas y la ausencia de representación en el gabinete nacional. “De la ganancia que sale de una hectárea, casi el 70% se lo lleva el Estado”, denunció Vigneau, quien también criticó la falta de previsibilidad y de un pacto sólido para el desarrollo del sector.
A pesar de la autoproclamada victoria del oficialismo, en varios concejos deliberantes locales perdió fuerza, lo que anticipa una legislatura más compleja para el gobierno provincial. El debate sobre la influencia real del campo en la política argentina sigue abierto, con llamados a renovar la dirigencia y a tender puentes entre el agro y otros sectores para construir consensos duraderos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Llega al país el primer vuelo con argentinos deportados desde EEUU por Donald Trump
10 de septiembre de 2025

Prorrogaron nuevamente el contrato de concesión la Línea General Roca
10 de septiembre de 2025
Las decisiones de Milei tras la derrota generaron desilusión en la tropa propia, los aliados y las provincias
10 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.