Telefe tiene un nuevo dueño y despidió a Robertito Funes Ugarte, Virginia Demo y "Big Ari" Ansaldi
• Telefe fue vendido a empresarios argentinos tras la salida de Paramount. • Se anunció una reducción del 3,5% del personal. • El monto de la operación ronda los 80-120 millones de dólares. • Incertidumbre laboral y cambios en la programación.


Telefe, el canal líder de la televisión abierta argentina, fue vendido por el grupo Paramount a un consorcio de empresarios locales, en una operación que marca un hito en el sector mediático nacional. Según fuentes del sector, la transacción se cerró por un monto estimado entre 80 y 120 millones de dólares, una cifra considerablemente menor a los 345 millones que Viacom pagó en 2016. Entre los nuevos propietarios figuran Marcelo Fígoli, Juan Cruz Ávila y el histórico Gustavo Yankelevich, aunque la empresa aún no ha emitido un comunicado oficial confirmando todos los nombres.
La venta, gestionada por la consultora Quantum Finanzas, responde a la estrategia global de Paramount de desprenderse de activos en la región para concentrarse en otros negocios. El proceso incluyó la posibilidad de vender otros canales, como Chilevisión, y se aceleró en los últimos meses ante el interés de varios grupos locales.
En paralelo a la operación, Telefe anunció una reducción del 3,5% de su personal, medida que afectó a figuras reconocidas y generó inquietud entre los trabajadores. "La decisión de reducir personal responde a un proceso de optimización organizacional, en un contexto de descensos lineales de la industria y un entorno macroeconómico dinámico", explicó la empresa en un comunicado interno. Las notificaciones de despidos comenzaron de forma escalonada, lo que incrementó la ansiedad y el malestar entre los empleados.
El canal, que ha mantenido una posición dominante en el mercado argentino con programas de alto rating, enfrenta ahora una etapa de transición. En los últimos años, Telefe ya había implementado retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas para ajustar su estructura y hacerla más atractiva para potenciales compradores.
La noticia generó diversas reacciones dentro y fuera de la empresa. Mientras los empleados manifestaron preocupación por su futuro laboral, la dirección pidió evitar rumores y mantener la normalidad operativa. El interés de empresarios locales y la expectativa de cambios en la programación y la estructura del canal marcan el inicio de una nueva etapa para Telefe, en un contexto de transformación de la industria audiovisual argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: la dura frase de Mayra Mendoza tras los audios de Karina
30 de agosto de 2025

Delirante denuncia de Carlos Ruckauf: "Sicarios de Nicolás Maduro quieren matar a Javier Milei"
30 de agosto de 2025

Melconian marcó tres “errores” del Gobierno y analizó qué puede pasar tras las elecciones
30 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.