Villarruel ahora trabaja el eje peronistas-wichis
• Intendente wichí de Santa Victoria Este expuso ante el Senado la grave crisis humanitaria tras inundaciones del Pilcomayo. • Reclaman urgente aprobación de ley de emergencia y fondo de $10 mil millones para obras hídricas. • Pobreza supera el 70%.



El intendente wichí de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, expuso ante la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, y senadores nacionales la grave crisis humanitaria que atraviesa el departamento Rivadavia, en Salta, tras las recientes inundaciones del río Pilcomayo. Durante el encuentro en el Senado, Nerón describió la situación de miles de familias indígenas que, desplazadas por el desborde del río, viven bajo árboles y plásticos, enfrentando temperaturas extremas de hasta 55 grados y una alarmante escasez de agua potable.
El jefe comunal solicitó la urgente aprobación en la Cámara de Diputados del proyecto de Ley de Emergencia y Catástrofe, que ya cuenta con media sanción en el Senado. La iniciativa, impulsada por el senador Sergio Leavy, prevé la creación de un fondo de 10 mil millones de pesos para la realización de obras hídricas de protección durante 180 días, con el objetivo de evitar futuros desbordes de los ríos Pilcomayo y Bermejo. “Todos los bloques acompañaron la aprobación en el Senado porque entendieron que en esa zona hay compatriotas que lo han perdido todo y otros que siguen en riesgo”, afirmó Leavy.
La región del Chaco salteño, donde habitan comunidades wichí, chorote, chulupí y toba, presenta índices de pobreza superiores al 70%, según datos oficiales. La falta de acceso a agua potable segura y saneamiento básico agrava la emergencia, mientras que la dependencia de la pesca obliga a las familias a permanecer cerca del río, exponiéndose a nuevos riesgos de inundación.
Durante la reunión, la vicepresidenta Villarruel sorprendió a los presentes al mostrar disposición para acompañar a los senadores en la búsqueda de soluciones y reactivar organismos como la Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE). La senadora Nora Giménez también propuso reactivar la Comisión Especial de Pueblos Originarios, mientras que el senador Juan Carlos Romero destacó la importancia de una mirada a largo plazo para la región.
El intendente Nerón, acompañado por el maestro Ciro Ramos y el asesor legal Daniel Segovia, reiteró el pedido de asistencia urgente al gobierno nacional y provincial. “Necesito ayuda de mi nación y de mi provincia que nos ayuden por la situación que estamos viviendo”, expresó Nerón ante los legisladores. El reclamo, visibilizado por el senador Leavy, busca destrabar el tratamiento de la ley en Diputados y dar respuesta a una de las zonas más postergadas del país. Las autoridades nacionales y provinciales enfrentan ahora el desafío de atender una emergencia que pone en riesgo la vida y el futuro de miles de argentinos.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

San Juan tendrá un sábado caluroso y con fuertes ráfagas de viento
4 de octubre de 2025

Un aguantadero en el oeste rosarino, escenario del asesinato de una víctima aún no identificada
4 de octubre de 2025

Tragedia en Jáchal: una joven de 30 años murió mientras practicaba kickboxing en un gimnasio
4 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.