Aumento del 4.8% en salarios de noviembre
• Santa Fe anuncia compensación salarial para estatales y docentes • Aumento total de 9,8% en noviembre • Mínimo garantizado sube a $100.000 • Medida busca equilibrar inflación y salarios #Economía #Política 🇦🇷



El gobierno de la provincia de Santa Fe anunció la implementación de una compensación salarial automática para empleados estatales y docentes, con el objetivo de corregir el desfasaje generado entre la inflación y los aumentos salariales otorgados en el último cuatrimestre. La decisión se tomó luego de que el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) informara que la inflación de octubre alcanzó el 2,7%, superando la pauta salarial acordada.
Según lo informado por fuentes oficiales, la inflación acumulada en el último cuatrimestre fue del 8,8%, mientras que los aumentos salariales pactados fueron del 5%. Para equilibrar esta diferencia, el gobierno provincial sumará un 3,8% adicional al salario de activos y pasivos, además del 1% ya previsto para noviembre. De esta manera, los haberes de noviembre reflejarán un aumento total del 9,8% respecto de junio, y para diciembre el ajuste será del 10,8% respecto de ese mes.
El Mínimo Garantizado se elevará de 70.000 a 100.000 pesos, una medida que impactará especialmente en los trabajadores de menores ingresos. El gobierno destacó que ningún agente estatal percibió menos de 100.000 pesos de incremento entre julio y noviembre, y que el acumulado de enero a noviembre garantiza un piso de 245.000 pesos para todos los trabajadores estatales.
El gobernador Maximiliano Pullaro subrayó: “Habíamos dado nuestra palabra de que si la inflación le ganaba a los salarios, íbamos a recomponerlos. Y lo vamos a hacer. Cuando empeñamos la palabra, la cumplimos”. La decisión de otorgar la compensación fue analizada por funcionarios del Poder Ejecutivo tras conocerse los datos de inflación provincial, y se comunicó a los gremios en encuentros informales, aunque no se reabrió la discusión paritaria formal como solicitaban algunos sindicatos.
Por su parte, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) valoró el resultado como producto del trabajo sostenido y el compromiso de resguardar el poder adquisitivo de los trabajadores estatales. Además, UPCN solicitó ser convocada a la Comisión Técnica para continuar el diálogo con las autoridades provinciales.
En el contexto de una inflación provincial que superó la nacional y un acumulado interanual del 32,5%, el gobierno santafesino priorizó el diálogo y la aplicación de sumas fijas no remunerativas para asegurar un incremento mínimo garantizado, beneficiando principalmente a las categorías más bajas. La medida busca sostener el poder de compra de los trabajadores estatales en un escenario de variaciones de precios que continúa impactando sobre los ingresos de los hogares.
De cara al futuro, se espera que el gobierno mantenga el contacto con los gremios para monitorear el impacto de la inflación y los ajustes salariales, en un contexto económico desafiante para la provincia y el país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Diego Santilli recibe en Casa Rosada a otros dos gobernadores en busca de apoyos para el Presupuesto 2026 y las reformas
17 de noviembre de 2025
El Gobierno suma apoyo de gobernadores para el Presupuesto 2026: acordó con el líder de Chaco y recibió a Weretilneck
17 de noviembre de 2025

Javier Milei viajará a Washington para asistir junto a Donald Trump al sorteo del Mundial 2026
17 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.