Volver a noticias
4 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

El caso Espert reavivó las internas en el Gobierno: la furia de Bullrich y el candidato que amenaza con irse

• Escándalo en la campaña: Espert admitió recibir USD 200 mil de empresario vinculado al narcotráfico. • Milei lo sostiene pese a presiones internas y crisis política. • El caso sacude la estrategia electoral en Buenos Aires y genera incertidumbre nacional.

El caso Espert reavivó las internas en el Gobierno: la furia de Bullrich y el candidato que amenaza con irse - Image 1
El caso Espert reavivó las internas en el Gobierno: la furia de Bullrich y el candidato que amenaza con irse - Image 2
El caso Espert reavivó las internas en el Gobierno: la furia de Bullrich y el candidato que amenaza con irse - Image 3
1 / 3

El oficialismo argentino atraviesa una de sus crisis políticas más profundas a pocas semanas de las elecciones nacionales, tras la admisión pública de José Luis Espert, candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, de haber recibido una transferencia de USD 200 mil de Fred Machado, empresario investigado por narcotráfico y lavado de dinero en Estados Unidos. La revelación, confirmada por el propio Espert en un video difundido en redes sociales, desató una ola de cuestionamientos internos y externos que sacuden la estrategia electoral del gobierno.

El presidente Javier Milei, junto a su círculo más cercano, decidió mantener a Espert como candidato pese a la presión de aliados y referentes como Patricia Bullrich, quien reclamó explicaciones claras y se distanció del diputado. "No me bajo nada", ironizó Espert en redes sociales, mientras la oposición exige su renuncia y condiciona la aprobación del Presupuesto 2026 a su desplazamiento de la Cámara baja.

La crisis se agrava por la imposibilidad práctica de reemplazar a Espert en la boleta electoral, ya que la impresión de las mismas está avanzada y su nombre figura en la lista de la provincia de Buenos Aires, el distrito más importante del país. El escándalo, además, complica la relación con aliados del PRO y genera incertidumbre sobre el impacto en el electorado, en un contexto de alta volatilidad económica y política.

Analistas políticos advierten que el gobierno enfrenta una "situación inédita y de extrema debilidad", sin opciones de bajo costo político. "Cualquier decisión tiene un costo alto y ya lo va a tener que asumir", señaló Facundo Nejamkis. El caso Espert, que recuerda otros escándalos recientes, pone en duda la capacidad de liderazgo y manejo de crisis del presidente Milei, mientras la campaña oficialista busca recomponerse en medio de la tormenta.

La situación en Buenos Aires, que representa el 37% del electorado nacional, es especialmente delicada para el oficialismo, que ya enfrentaba dificultades para reducir la diferencia con la oposición. El desenlace del caso Espert podría tener consecuencias de largo alcance para la gobernabilidad y la estabilidad política en Argentina.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El escándalo por el financiamiento de las campañas de José Luis Espert acaba de meter al Gobierno en una encerrona de daños múltiples, algunos de los cuales exceden las próximas elecciones. El más obv...

Leer más

Infobae

3 de octubre de 2025

4 Oct, 2025 El analista político Facundo Nejamkis analizó el impacto de la crisis que atraviesa el Gobierno en la provincia de Buenos Aires, tras conocerse la transferencia de USD 200 mil admitida po...

Leer más

Perfil

17 de septiembre de 2025

...

Leer más

Tn

3 de octubre de 2025

A tres semanas de las elecciones nacionales, el Presidente decidió sostener lo que parece insostenible. El jueves por la tarde, en la Rosada, en la intimidad del triángulo de hierro –que volvió a oper...

Leer más

Clarin

3 de octubre de 2025

A tientas, movidos por intuiciones y cálculos hechos en el aire y sin los instrumentos de medición habituales en estos casos, el Gobierno trata de hacer pie en el pantano del escándalo del Caso Espert...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el caso Espert.
Claridad
Evalúa la claridad y comprensibilidad de la información presentada.
Perspectivas presentadas
Considera la variedad de puntos de vista y actores incluidos en la cobertura.
Solidez de datos
Mide la presencia de datos verificables, cifras y documentos en la cobertura.