Volver a noticias
6 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

La respuesta de la plataforma que ofrece al "primer contador IA"

• Consejo Profesional intimó a Lannis, "primer contador IA", a cesar actividades por invadir incumbencias legales. • Debate ético y legal sobre IA en contabilidad. • Profesionales advierten: la IA no reemplaza la responsabilidad humana.

La respuesta de la plataforma que ofrece al "primer contador IA" - Image 1
La respuesta de la plataforma que ofrece al "primer contador IA" - Image 2
1 / 2

La irrupción de Lannis, una plataforma que se autodenomina el "primer contador IA del mundo", ha generado un intenso debate en el ámbito contable argentino. El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) detectó que la plataforma ofrecía servicios de asesoramiento y liquidación impositiva, tareas que la Ley 20.488 reserva exclusivamente a contadores públicos matriculados. Ante esta situación, el Consejo intimó formalmente a los responsables de Lannis a cesar sus actividades en un plazo de 48 horas, bajo apercibimiento de iniciar acciones administrativas y judiciales.

La plataforma, dirigida principalmente a freelancers y pequeñas empresas, promete automatizar procesos contables y tributarios, ofreciendo atención personalizada las 24 horas y estimando una facturación de u$s800.000 para 2026. Joaquín Paños, cofundador de Lannis, defendió el proyecto afirmando: "Nuestra intención no es destruir la profesión del contador público. Queremos mejorar el acceso y la calidad del servicio contable para quienes hoy no pueden acceder a él". Paños agregó que la tecnología puede ser una aliada para los profesionales, permitiéndoles enfocarse en tareas de mayor valor agregado.

Sin embargo, la reacción de los organismos profesionales fue contundente. El Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Salta emitió un comunicado en el que advirtió sobre los riesgos éticos y legales de reemplazar la labor profesional por sistemas automatizados. "Reemplazar un contador es totalmente ofensivo, porque los contadores estudiamos, nos especializamos y damos aseguramiento de la información que firmamos, evitando fraudes mediante investigaciones y verificación de empresas", señaló Griselda Ricón, presidenta del Colegio. Además, subrayó que la IA puede ser útil como herramienta de apoyo, pero la responsabilidad final debe recaer en el profesional humano.

El debate pone en evidencia la necesidad de actualizar la Ley 20.488, vigente desde 1973, para contemplar los desafíos que plantea la inteligencia artificial en la profesión contable. Mientras Lannis sostiene que la IA puede democratizar el acceso a servicios contables, los profesionales insisten en que la ética, el criterio y la validación humana son insustituibles. El futuro de la profesión parece depender de encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la preservación de la responsabilidad profesional.

Fuentes

Iprofesional

10 de junio de 2025

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, informó que, por medio de la intervención del sector de Cumplimiento y Responsabilidad Profesional detectó la difusión de la...

Leer más

Consejo

10 de marzo de 2025

...

Leer más

Blogdelcontador

10 de junio de 2025

El Consejo Profesional de Ciencias Económicas informó que, a través de su área de Cumplimiento y Responsabilidad Profesional, detectó la existencia y promoción de la plataforma denominada “Lannis”, pr...

Leer más

Iproup

7 de octubre de 2025

En un contexto donde freelancers y pequeñas y medianas empresas buscan optimizar la gestión de sus impuestos, llega Lannis, el primer contador basado en inteligencia artificial del mundo. La aplicaci...

Leer más

Eltribuno

7 de octubre de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y exposición de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y marco regulatorio relevante.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y opiniones.