“¿Querés ser detective?”: los perfiles más buscados para ser investigador de la PFA
• El Ministerio de Seguridad lanzó una convocatoria para investigadores en la PFA • Buscan profesionales en informática, contaduría y administración • El objetivo: combatir crimen organizado y ciberdelito • Formación de 9 meses y rango de subinspector

El Ministerio de Seguridad de la Nación lanzó una convocatoria inédita para profesionales interesados en sumarse a la Policía Federal Argentina (PFA) como investigadores del delito. La iniciativa, presentada por la ministra Patricia Bullrich, busca transformar la estructura de la fuerza policial, incrementando el porcentaje de personal dedicado a la investigación criminal del 18% actual al 40% en el mediano plazo.
La campaña de reclutamiento, inspirada en el icónico Tío Sam y en series policiales como CSI, fue difundida en redes sociales y generó tanto curiosidad como críticas. El afiche, realizado con inteligencia artificial, muestra a Bullrich señalando al estilo del famoso símbolo estadounidense, mientras invita a graduados universitarios a postularse para el flamante Departamento Federal de Investigaciones (DFI), creado este año por decreto y con el objetivo de emular al FBI.
El programa está dirigido a profesionales de hasta 40 años, especialmente aquellos con formación en informática, contaduría, administración, ingeniería, criminalística y ciencias forenses. La capacitación, de nueve meses de duración, culmina con una diplomatura universitaria y el ingreso formal a la PFA con el rango de subinspector. El compromiso de permanencia es de al menos cinco años, y el curso incluye entrenamiento intensivo en investigación criminal, tecnología aplicada y práctica policial.
Durante la presentación, Bullrich afirmó: “Damos un salto en la calidad, abrimos a los profesionales argentinos la posibilidad de entrar a las fuerzas policiales y de poner su conocimiento al servicio del bien”. El programa también promete estabilidad laboral y oportunidades de intercambio internacional para los nuevos investigadores.
La iniciativa surge en respuesta a la creciente complejidad de delitos como el narcotráfico, el cibercrimen, el lavado de dinero y la trata de personas. El gobierno busca profesionalizar la fuerza policial y adaptarla a los desafíos actuales del crimen organizado. La campaña generó repercusiones en redes sociales, donde fue comparada humorísticamente con la serie argentina “División Palermo” y otros íconos culturales, mientras que desde el Ministerio de Seguridad se defendió la estrategia como necesaria para atraer talento y modernizar la PFA.
Con este programa, la administración nacional apuesta a fortalecer la investigación científica del delito y la inteligencia criminal aplicada, en línea con las directivas presidenciales de modernizar y profesionalizar las fuerzas de seguridad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

El Gobierno dio marcha atrás y anuló el traspaso del Renaper: el trasfondo de la decisión y los cambios que se evalúan
11 de noviembre de 2025

ARBA anunció que cambia la forma de pagar la patente en provincia de Buenos Aires: cómo es el nuevo sistema
11 de noviembre de 2025

Jorge Macri le llevó a Luis Caputo el reclamo por los fondos de la coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires
11 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.