Pullaro criticó "el error de haber abierto las importaciones sin cuidar a la industria"
• Pullaro criticó la apertura de importaciones y defendió la industria santafesina • Destacaron avances en obra pública y colaboración público-privada • Empresarios piden previsibilidad y condiciones competitivas #Industria #SantaFe



El Día de la Industria en Santa Fe fue celebrado con un acto oficial encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro en la sede de la Unión Industrial de Santa Fe (UISF). El evento reunió a funcionarios provinciales, legisladores, empresarios y académicos, quienes manifestaron su preocupación por el impacto de las políticas nacionales en el sector productivo local.
Durante su discurso, Pullaro criticó la apertura de importaciones y el intento de aumentar las retenciones, advirtiendo que estas medidas ponen en riesgo la producción y el empleo en el interior del país. "Es falso decir que nuestra industria no es competitiva; si quieren compararla con la de otros países, bajen los impuestos o subsidien como hacen en otros lugares", expresó el mandatario provincial. Además, reclamó la construcción de un gran acuerdo político que permita garantizar previsibilidad y desarrollo para los sectores productivos.
El gobernador destacó que Santa Fe mantiene equilibrio fiscal sin resignar inversión, gracias a programas de inversión público-privada que generan empleo y crecimiento. "Podemos demostrar que tenemos cuentas ordenadas y, al mismo tiempo, más obra pública para el desarrollo", afirmó Pullaro.
Cristian Fiereder, presidente de la UISF, respaldó la advertencia del gobernador y subrayó la importancia de la industria en la economía regional. "La industria no busca privilegios ni atajos, solo competir en condiciones justas. Valoramos la eficiencia y la articulación público-privada que se expresa en la obra eléctrica para Los Polígonos y la estabilidad fiscal que permite planificar", señaló Fiereder. El dirigente también mencionó los desafíos que enfrenta el sector, como la apreciación del tipo de cambio, la apertura indiscriminada de importaciones, las altas tasas de financiamiento y la presión tributaria.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, aseguró que la gestión provincial continuará impulsando acciones concretas en beneficio de la producción, el campo y la industria, y pidió al Congreso avanzar con leyes clave como la de PyMEs y la de Biocombustibles. Entre las iniciativas destacadas se mencionaron Tecnoindustria 4.0, la simplificación de trámites ambientales y la ventanilla única digital, que agiliza gestiones para el sector.
El acto sirvió para reafirmar el compromiso de la provincia con el desarrollo industrial y la generación de empleo, en un contexto de desafíos económicos y políticos. Los participantes coincidieron en la necesidad de estabilidad macroeconómica, previsibilidad y condiciones competitivas para que la industria santafesina pueda aprovechar su potencial y posicionarse como un polo estratégico a nivel nacional.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Dónde voto: así se puede consultar el padrón de las elecciones Buenos Aires 2025
4 de septiembre de 2025

El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas
4 de septiembre de 2025

Javier Milei viajó a los EEUU con una agenda reducida para regresar antes de las elecciones bonaerenses
4 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.