Volver a noticias
8 de septiembre de 2025
Politica
Viedma

ATE recibe oferta de aumento de $20.000, $30.000 y $40.000 según categoría y agrupamiento más un bono de $30.000

- Paritarias en Río Negro: gremios docentes y estatales rechazan bonos y sumas fijas propuestas por el gobierno provincial. - Exigen recomposición salarial real ante la pérdida de poder adquisitivo. - Continúan negociaciones. #RíoNegro #Paritarias

ATE recibe oferta de aumento de $20.000, $30.000 y $40.000 según categoría y agrupamiento más un bono de $30.000 - Image 1
ATE recibe oferta de aumento de $20.000, $30.000 y $40.000 según categoría y agrupamiento más un bono de $30.000 - Image 2
ATE recibe oferta de aumento de $20.000, $30.000 y $40.000 según categoría y agrupamiento más un bono de $30.000 - Image 3
1 / 3

Las negociaciones salariales entre el gobierno de Río Negro y los gremios estatales y docentes continúan sin acuerdo, tras el rechazo de las últimas propuestas oficiales. En una reunión celebrada el 8 de septiembre en la Secretaría de Trabajo en Viedma, el Ejecutivo provincial ofreció bonos extraordinarios y sumas fijas para el mes de septiembre, con el objetivo de paliar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de alta inflación.

La propuesta incluyó un bono de $30.000 para todos los agentes públicos, a abonarse a fines de septiembre, y sumas fijas que varían entre $20.000 y $40.000 según la categoría laboral. Para el sector Salud, se planteó un incremento del 68,45% en el adicional de riesgo médico y no médico, a pagarse en tres tramos, y un aumento del 6% en las guardias activas y pasivas.

Sin embargo, los gremios UnTER (docentes), ATE y UPCN rechazaron la oferta por considerarla insuficiente y no remunerativa. "El Plenario de Secretarixs Generales de la UnTER ratificó por unanimidad el rechazo a la oferta del pago de un bono de $20.000 para el mes de septiembre, por única vez y por agente, realizada por el gobierno en la última paritaria y exigió una propuesta de recomposición que contemple la fuerte pérdida del poder adquisitivo que sufrimos lxs trabajadorxs de la educación", expresaron desde UnTER.

Por su parte, ATE reconoció algunos avances en conceptos salariales específicos, pero advirtió que persisten reclamos en áreas como Salud y Educación. UPCN, en tanto, mantuvo su rechazo a las sumas no remunerativas y reclamó una recomposición real del salario, argumentando que las propuestas "no concuerdan con la realidad diaria de los trabajadores y contribuyen a su deterioro salarial".

Ante la falta de acuerdo, las partes acordaron un cuarto intermedio y retomarán las negociaciones en los próximos días. El gobierno provincial, encabezado por Alberto Weretilneck, insiste en la necesidad de diálogo y en las restricciones presupuestarias, mientras los gremios exigen respuestas acordes a la crisis socioeconómica que atraviesa la provincia y el país. El desenlace de estas negociaciones será clave para el clima social y laboral en Río Negro en las próximas semanas.

Fuentes

Unter

9 de agosto de 2025

Desde las 12:00 hs. del lunes 8 de septiembre se desarrolla en la Secretaría de Trabajo, en Viedma, la audiencia paritaria con el Ministerio de Educación y Derechos Humanos. El Plenario de Secretarix...

Leer más

Educacion

9 de agosto de 2025

El Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación, se reunió con representantes del gremio UNTER en el marco de paritarias. El encuentro se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Tr...

Leer más

Rionegro

9 de agosto de 2025

Por Adrian Pecollo Rodrigo Vicente, de ATE, y Mónica Miranda, de UPCN, discutieron salarios de septiembre con los funcionarios provinciales. Foto: Marcelo Ochoa. Funcionarios y dirigentes gremiale...

Leer más

Barilocheopina

8 de septiembre de 2025

El Gobierno de Río Negro presentó a los gremios ATE y UPCN una nueva propuesta salarial en la Mesa de la Función Pública, con el objetivo de acompañar a las y los trabajadores provinciales y sostener ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el tema tratado.
Claridad
Evalúa qué tan comprensible y clara es la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el conflicto.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces de los actores involucrados.