ATE recibe oferta de aumento de $20.000, $30.000 y $40.000 según categoría y agrupamiento más un bono de $30.000
- Paritarias en Río Negro: gremios docentes y estatales rechazan bonos y sumas fijas propuestas por el gobierno provincial. - Exigen recomposición salarial real ante la pérdida de poder adquisitivo. - Continúan negociaciones. #RíoNegro #Paritarias



Las negociaciones salariales entre el gobierno de Río Negro y los gremios estatales y docentes continúan sin acuerdo, tras el rechazo de las últimas propuestas oficiales. En una reunión celebrada el 8 de septiembre en la Secretaría de Trabajo en Viedma, el Ejecutivo provincial ofreció bonos extraordinarios y sumas fijas para el mes de septiembre, con el objetivo de paliar la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto de alta inflación.
La propuesta incluyó un bono de $30.000 para todos los agentes públicos, a abonarse a fines de septiembre, y sumas fijas que varían entre $20.000 y $40.000 según la categoría laboral. Para el sector Salud, se planteó un incremento del 68,45% en el adicional de riesgo médico y no médico, a pagarse en tres tramos, y un aumento del 6% en las guardias activas y pasivas.
Sin embargo, los gremios UnTER (docentes), ATE y UPCN rechazaron la oferta por considerarla insuficiente y no remunerativa. "El Plenario de Secretarixs Generales de la UnTER ratificó por unanimidad el rechazo a la oferta del pago de un bono de $20.000 para el mes de septiembre, por única vez y por agente, realizada por el gobierno en la última paritaria y exigió una propuesta de recomposición que contemple la fuerte pérdida del poder adquisitivo que sufrimos lxs trabajadorxs de la educación", expresaron desde UnTER.
Por su parte, ATE reconoció algunos avances en conceptos salariales específicos, pero advirtió que persisten reclamos en áreas como Salud y Educación. UPCN, en tanto, mantuvo su rechazo a las sumas no remunerativas y reclamó una recomposición real del salario, argumentando que las propuestas "no concuerdan con la realidad diaria de los trabajadores y contribuyen a su deterioro salarial".
Ante la falta de acuerdo, las partes acordaron un cuarto intermedio y retomarán las negociaciones en los próximos días. El gobierno provincial, encabezado por Alberto Weretilneck, insiste en la necesidad de diálogo y en las restricciones presupuestarias, mientras los gremios exigen respuestas acordes a la crisis socioeconómica que atraviesa la provincia y el país. El desenlace de estas negociaciones será clave para el clima social y laboral en Río Negro en las próximas semanas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Milei canceló su viaje a España y se quedará para intensificar la gestión después del traspié en las elecciones bonaerenses
9 de septiembre de 2025

Nación Seguros: Alberto Fernández volvió a Comodoro Py y pidió la nulidad de su procesamiento
9 de septiembre de 2025

La empresa fantasma del Bajo Flores detrás del torno con 500 kilos de cocaína encontrado en España
9 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.