El impuesto que el Gobierno quiere eliminar “sí o sí”, pero no sabe cómo compensar
• Argentina presentó el Memorándum Inicial para ingresar a la OCDE 🇦🇷 • Marca el inicio de la fase técnica y reformas clave • Gobierno y empresarios destacan impacto en inversiones y transparencia • Proceso llevará varios años #Economía #Política



Argentina avanzó significativamente en su proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la presentación formal del Memorándum Inicial de Adhesión. El acto, realizado en el Palacio San Martín, contó con la presencia del canciller Pablo Quirno y el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, junto a representantes del Gabinete Nacional y la [Cámara Argentina de Comercio y Servicios](/entities/entity_1744831154210_695) (CAC).
El Memorándum Inicial, que reúne más de 240 autoevaluaciones sobre la alineación de las leyes, políticas y prácticas argentinas con los estándares internacionales de la OCDE, marca el inicio de la fase técnica del proceso de adhesión. Este paso es considerado por el gobierno y la OCDE como un hito decisivo, ya que abre el diálogo con 25 comités de expertos que evaluarán el grado de convergencia de Argentina con las mejores prácticas internacionales en áreas como inversión, mercados financieros, desarrollo regional y gobernanza económica.
La adhesión a la OCDE es vista por el gobierno argentino como una herramienta estratégica para consolidar reformas estructurales, fortalecer la capacidad institucional y promover políticas basadas en evidencia. "La presentación del Memorándum constituye un hito en el camino de adhesión de la Argentina a la OCDE, y sintetiza el trabajo técnico realizado por las distintas áreas del Gobierno Nacional", señalaron desde Cancillería. Mathias Cormann, por su parte, destacó que "el proceso de adhesión complementa la ambiciosa agenda de reformas económicas de Argentina, ayudando a fortalecer las bases del crecimiento a mediano y largo plazo".
El empresariado argentino, representado por la CAC, expresó su apoyo a la integración internacional y la adopción de estándares OCDE, considerando que la membresía contribuiría a la previsibilidad, transparencia y confianza en el país. Natalio Mario Grinman, presidente de la CAC, afirmó: "El ingreso a la OCDE significa integrarnos a un espacio donde se valora la estabilidad, la transparencia y el respeto por las instituciones".
El proceso de adhesión, iniciado formalmente en 2016 y reactivado en 2024 bajo el gobierno de Javier Milei, implica reformas en transparencia fiscal, control de corrupción, apertura comercial y modernización del Estado. La OCDE, que agrupa a las economías más desarrolladas y representa cerca del 45% del PIB mundial, considera que la incorporación de Argentina reforzará la cooperación internacional y el crecimiento sostenible.
A lo largo de los próximos años, Argentina deberá avanzar en la armonización de sus políticas y normativas con los estándares OCDE, en un proceso que se espera sea gradual y requiera la colaboración de diversos sectores públicos y privados. El gobierno apuesta a que este camino facilite la atracción de inversiones, la apertura de mercados y el fortalecimiento institucional, en línea con los valores de las democracias liberales y las economías abiertas que integran la organización.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una policía mató a su ex pareja tras ser atacada en Caballito: el hombre tenía una restricción perimetral
12 de noviembre de 2025

Cómo será el acto en el que Milei y Luis Petri recibirán a los primeros aviones F-16 que compró la Argentina
12 de noviembre de 2025

Lo que no se vio de la cumbre PRO: la decisión de Macri, la distancia con Milei y las 5 conclusiones para el f...
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.