Fabiola Yáñez reapareció con duras acusaciones contra Alberto Fernández: habló de manipulación, miedo y vio...
• Fabiola Yáñez acusa a Alberto Fernández de manipulación y violencia económica • Disputa judicial por la tenencia de su hijo • Debate sobre el fuero judicial y protección del menor • Fernández niega las acusaciones #Argentina #Justicia #Política



Fabiola Yáñez, ex primera dama de Argentina, volvió a la escena pública con fuertes declaraciones contra el expresidente Alberto Fernández, en medio de una compleja disputa judicial por la tenencia de su hijo Francisco. En una extensa entrevista, Yáñez acusó a Fernández de manipulación, violencia económica y de intentar desacreditarla para obtener la custodia del niño. La ex primera dama relató que, tras dos años viviendo en España, regresó a Buenos Aires por una urgencia familiar y se encontró con un panorama adverso: falta de apoyo económico y un proceso de revinculación entre padre e hijo que, según ella y su abogada, se realizó de manera apresurada y sin el acompañamiento de especialistas.
Yáñez sostiene que Fernández nunca proveyó un techo para su hijo y que la ayuda económica solo llegó por orden judicial. Actualmente, vive en un departamento alquilado gracias a la colaboración de amigos. La abogada de Yáñez, Marcela De Leonardis, denunció irregularidades en el expediente y advirtió que la causa por violencia de género podría pasar del fuero federal al contravencional de la Ciudad de Buenos Aires, lo que, según su visión, pondría en riesgo la protección de los derechos del menor y diluiría el caso.
Por su parte, Alberto Fernández negó enfáticamente las acusaciones en su contra, asegurando que nunca ejerció violencia y que Yáñez fue "manipulada". El expresidente también denunció una operación mediática y cuestionó la veracidad de las pruebas presentadas. En el plano judicial, Fernández inició denuncias por amenazas e impedimento de contacto, mientras que Yáñez y su defensa insisten en que nunca existió tal impedimento y que el contacto entre padre e hijo se mantuvo mediante videollamadas monitoreadas por la Secretaría de Infancia y Adolescencia.
El proceso de revinculación ha generado preocupación por el impacto emocional en Francisco, quien, según Yáñez, muestra signos de ansiedad y alteraciones en su rutina. Además, se solicitó una pericia psicológica sobre Yáñez, lo que su defensa interpreta como un intento de desacreditarla y justificar el cambio de tenencia. El caso pone en evidencia las tensiones entre poder político, justicia y derechos de la infancia, y ha suscitado un debate público sobre el tratamiento judicial de situaciones familiares complejas.
Mientras la justicia define si la causa permanece en el fuero federal o pasa al contravencional porteño, Yáñez afirma que su prioridad es proteger a su hijo y reconstruir su vida laboral, mientras que Fernández insiste en su inocencia y denuncia persecución mediática. El desenlace judicial será clave para determinar el futuro de Francisco y el alcance de las denuncias.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Una policía mató a su ex pareja tras ser atacada en Caballito: el hombre tenía una restricción perimetral
12 de noviembre de 2025

Cómo será el acto en el que Milei y Luis Petri recibirán a los primeros aviones F-16 que compró la Argentina
12 de noviembre de 2025

Lo que no se vio de la cumbre PRO: la decisión de Macri, la distancia con Milei y las 5 conclusiones para el f...
12 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.