Escándalo en IOSFA: un exfuncionario de Petri habló sobre los acuerdos con la Droguería Suizo Argentina
🔎 Escándalo en IOSFA: investigan contratos millonarios con Suizo Argentina y presunta corrupción. Denuncian falta de transparencia y crisis financiera. Justicia avanza en la causa. #Salud #Política #Corrupción


El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA) se encuentra en el centro de un escándalo por presuntas irregularidades en sus contratos con la Droguería Suizo Argentina, una de las principales proveedoras de medicamentos del Estado. La controversia se intensificó tras la difusión de audios y denuncias que involucran a funcionarios y empresarios en supuestos delitos de defraudación, estafa y cohecho, con la Justicia avanzando en la investigación.
Según fuentes oficiales, la relación comercial entre IOSFA y Suizo Argentina es de larga data y precede a la actual gestión encabezada por Betina Surballe. El ex titular del organismo, Roberto Fiochi, aseguró que durante su mandato solo se adjudicó una licitación a Suizo Argentina por una pequeña parte de los medicamentos, y que el trato directo lo mantuvieron las áreas de compras y finanzas. Fiochi también destacó que la deuda de IOSFA supera los $160.000 millones y que la prioridad de la administración es sanear las finanzas y garantizar la transparencia.
Por su parte, trabajadores y sindicalistas de IOSFA denuncian que la obra social pasó de tener superávit a acumular una deuda millonaria desde el cambio de gobierno, y cuestionan la falta de transparencia en las licitaciones y la entrega de medicamentos a los afiliados. "No muestran las contrataciones ni quién las firma ni a qué valores", afirmó Rubén López, secretario general de ATE en IOSFA.
La empresa Suizo Argentina, propiedad de la familia Kovalivker, multiplicó sus contratos con el Estado en el último año, pasando de $3.900 millones en 2024 a más de $108.000 millones en 2025, según datos oficiales. El Ministerio de Salud adjudicó a Suizo Argentina una contratación integral por $78.267 millones, mientras que PAMI realizó 28 contratos, algunos por compulsa abreviada y bajo orden judicial. Desde PAMI aclararon que Suizo Argentina no es proveedora habitual y que las compras obedecen a requerimientos judiciales específicos.
El caso ha generado repercusiones políticas, con la Justicia investigando a Karina y Javier Milei, Martín Menem y Eduardo Kovalivker, entre otros. Además, se señala la existencia de vínculos entre la familia Kovalivker y figuras como Mauricio Macri, lo que añade complejidad al entramado político y empresarial.
Mientras la investigación avanza, exdirectores de IOSFA podrían aportar información documental clave para esclarecer el manejo de licitaciones y compras de urgencia. El escándalo pone en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en el sector salud y seguridad social, en un contexto de crisis financiera y falta de cobertura para miles de afiliados.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Un hombre le disparó a su expareja e intentó quitarse la vida: la hija de ambos encontró la macabra escena
26 de agosto de 2025

Cambio del huso horario en la Argentina: en qué países se utiliza y qué efectos tiene sobre la gente
26 de agosto de 2025

Este día no habrá agua en el Gran Mendoza por maniobras en Potrerillos
26 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.