Volver a noticias
26 de agosto de 2025
Salud
Argentina

Cambio del huso horario en la Argentina: en qué países se utiliza y qué efectos tiene sobre la gente

• Diputados aprobó el cambio de huso horario en Argentina 🇦🇷 • Se propone atrasar una hora los relojes en invierno • Debate sobre impacto en salud, energía y vida cotidiana • El Senado definirá si se implementa en 2026

Cambio del huso horario en la Argentina: en qué países se utiliza y qué efectos tiene sobre la gente - Image 1
Cambio del huso horario en la Argentina: en qué países se utiliza y qué efectos tiene sobre la gente - Image 2
1 / 2

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó por amplia mayoría un proyecto de ley que propone modificar el huso horario en Argentina, con el objetivo de sincronizar la hora oficial con la hora solar y optimizar el uso de la luz natural. La iniciativa, impulsada por el diputado Julio Cobos (UCR), plantea atrasar una hora los relojes durante el período invernal, pasando del actual UTC-3 al UTC-4, mientras que en verano se mantendría el horario actual.

De acuerdo con el proyecto, el nuevo esquema regiría de abril a agosto con UTC-4 y de septiembre a marzo con UTC-3. "El objetivo es sincronizar mejor la hora oficial con la hora solar. Esto mejora el rendimiento y optimiza el uso de la luz natural", explicó Cobos en sus redes sociales. La medida, que recibió 151 votos afirmativos, 66 negativos y 8 abstenciones, será tratada en las próximas semanas por el Senado. Si se aprueba, la implementación comenzaría en abril de 2026.

Especialistas en cronobiología y gestión del tiempo han señalado que el desfase entre la hora oficial y la hora solar provoca lo que se denomina "jetlag social", afectando la salud, el desempeño escolar y el consumo energético. Andrea Pattini, investigadora del Conicet, sostiene que "no iniciar las actividades diurnas con luz natural provoca descompensación horaria y mayor consumo de electricidad". Por su parte, Diego Golombek, también del Conicet, apoya el cambio de huso horario pero advierte que la alternancia entre horarios de verano e invierno "no funciona y está siendo abandonada en muchos países".

El debate también incluye la posibilidad de dividir el país en dos husos horarios, especialmente para las provincias cordilleranas que geográficamente se ajustan mejor al UTC-5. Gonzalo Iparraguirre, antropólogo, sugiere que "lo ideal sería que todo el país esté en -4 y las provincias de la cordillera puedan decidir alternar con el -5". Sin embargo, la experiencia previa en Argentina, entre 2007 y 2009, mostró que los beneficios energéticos fueron limitados y la medida fue abandonada.

A nivel internacional, más de 70 países aplican algún tipo de cambio horario, aunque cada vez más naciones lo descartan por su bajo impacto en el ahorro energético y los efectos sobre la salud. En Argentina, el debate continúa y la decisión final dependerá del Senado, con posibles implicancias en la vida cotidiana, la salud pública y la organización social.

Fuentes

Minutouno

26 de agosto de 2025

Cambio del huso horario. El debate sobre el cambio del huso horario en la Argentina vuelve a instalarse en la agenda. Esta modificación, que en muchos países se aplica dos veces al año para aprovecha...

Leer más

Chequeado

8 de mayo de 2024

Con 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones, la Cámara de Diputados dio media sanción este jueves al proyecto de ley que busca modificar el huso horario en la Argentina. La iniciativa, impul...

Leer más

Ambito

26 de agosto de 2025

El cambio al huso -4 GMT sería solo un primer paso: algunas provincias podrían adaptarse mejor al -5 GMT por sus condiciones geográficas. El debate por el huso horario vuelve a escena: expertos sugie...

Leer más

Pagina12

26 de agosto de 2025

EN VIVO La aprobación en Cámara de Diputados por 151 votos afirmativos contra 66 negativos sobre el cambio de huso horario disparó la discusión sobre qué tan favorable o perjudicial puede ser esta de...

Leer más

Lavoz

26 de agosto de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz El debate sobre el huso horario en Argentina vuelve a ocupar un lugar en la agenda política y social a partir de la media sanción en...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema tratado.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y explicaciones históricas relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de puntos de vista y opiniones incluidas.