Piden la destitución del juez que prohibió la difusión de los audios de Karina Milei
- Polémica en Argentina: juez prohíbe difundir audios de Karina Milei grabados en Casa Rosada. - Acusan censura y ataque a la libertad de prensa. - El caso genera debate sobre corrupción, espionaje y derechos democráticos. 🇦🇷🔊



La reciente decisión del juez federal Alejandro Maraniello de prohibir la difusión de audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, ha generado una fuerte controversia en Argentina. La medida cautelar, dictada tras una denuncia del Gobierno nacional por una supuesta "operación de inteligencia ilegal", impide que medios de comunicación y redes sociales emitan grabaciones realizadas en la Casa Rosada.
El Gobierno, a través del Ministerio de Seguridad, argumentó que la difusión de estos audios constituye un ataque planificado para alterar la opinión pública y desestabilizar la democracia, señalando incluso la posible participación de servicios de inteligencia extranjeros. La ministra Patricia Bullrich afirmó: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos. Sabíamos que podría haber incidencia de Venezuela". El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo que "se grabaron conversaciones privadas de Karina Milei y otros funcionarios, las que fueron manipuladas y difundidas para condicionar al Poder Ejecutivo".
La reacción de la sociedad civil y el ámbito político no se hizo esperar. El Observatorio del Derecho a la Ciudad presentó un pedido de remoción del juez Maraniello ante el Consejo de la Magistratura, argumentando que su fallo representa un "bozal legal" y un acto de censura previa. La Legislatura de Córdoba también expresó su enérgico repudio, calificando la medida como un grave avasallamiento a la libertad de expresión y al ejercicio periodístico.
El trasfondo del caso incluye la difusión de audios en los que un exfuncionario de la Agencia Nacional de Discapacidad denuncia presuntas prácticas de corrupción que involucrarían a Karina Milei y otros allegados al presidente. Aunque el juez Maraniello justificó su decisión en la protección de la intimidad y la seguridad institucional, juristas y organizaciones advierten que la medida podría ser inconstitucional y sentar un precedente peligroso para la libertad de prensa en el país.
El escándalo se produce en un contexto de alta tensión política y económica, con elecciones legislativas próximas y una creciente preocupación por la transparencia y el respeto a los derechos democráticos. El debate sobre los límites entre la privacidad de los funcionarios y el derecho a la información pública vuelve a estar en el centro de la agenda argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Quién es Michael Milken, el anfitrión de Milei en Estados Unidos, condenado a 10 años de prisión e indultado p...
5 de septiembre de 2025
Los dirigentes de Fuerza Patria cerraron la campaña bonaerense | Virtualidad, conurbano e interior
5 de septiembre de 2025

¿Quién gana la provincia? Hacé el cálculo de cuántas bancas obtendrá cada partido en las elecciones de Buenos Aires
5 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.