Volver a noticias
18 de agosto de 2025
Salud
Salta

Alerta amarilla por fuertes vientos en Salta

• Alerta amarilla por vientos intensos en Salta, Jujuy y otras provincias del norte argentino. • Ráfagas de hasta 140 km/h en zonas montañosas. • Autoridades recomiendan extremar precauciones y evitar actividades al aire libre. 🌬️⚠️

Alerta amarilla por fuertes vientos en Salta - Image 1
Alerta amarilla por fuertes vientos en Salta - Image 2
1 / 2

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos que afecta a varias provincias del norte argentino, entre ellas Salta, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja y San Juan. Según los reportes oficiales, el fenómeno comenzó el domingo 17 de agosto y se extiende durante el lunes 18, con ráfagas que pueden alcanzar hasta los 140 kilómetros por hora en zonas montañosas y cordilleranas.

En Salta, la alerta rige desde las 6 hasta las 00 horas en localidades como Cachi, La Poma, Los Andes, Molinos, Cafayate y San Carlos. En los valles de Cachi, Cafayate, Chicoana, La Caldera, La Poma, Molinos, Rosario de Lerma y San Carlos, se esperan vientos sostenidos entre 50 y 70 km/h, especialmente entre las 12 y las 18 horas. Las autoridades recomiendan extremar precauciones, evitar actividades al aire libre y asegurar objetos que puedan ser desplazados por el viento.

En Jujuy, el gobernador Carlos Sadir encabezó una reunión del Comité Operativo de Emergencias (COE) para coordinar acciones preventivas ante el ingreso de un frente de vientos intensos, con probabilidad de zonda y ráfagas de hasta 140 km/h en la Puna, la Quebrada de Humahuaca y los Valles. "Debemos estar preparados ante alguna eventualidad", señaló Sadir, subrayando la importancia de una respuesta unificada entre los distintos organismos provinciales.

Las autoridades de Jujuy y Salta instan a la población a seguir las recomendaciones oficiales, como no encender fuego, evitar quemas y asegurar materiales de construcción. La Secretaría de Biodiversidad de Jujuy enfatizó el rol fundamental de la ciudadanía en la prevención de incendios forestales, especialmente en áreas urbanas y zonas de pastizales y bosques nativos.

El SMN advierte que estos fenómenos meteorológicos pueden causar daños y riesgos de interrupción momentánea de actividades cotidianas, además de afectar la visibilidad y la transitabilidad en rutas de montaña. Se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales y tener lista una mochila de emergencia con elementos básicos.

El fenómeno coincide con el Día del Niño, lo que genera especial atención sobre las actividades al aire libre. Las condiciones meteorológicas adversas en el noroeste argentino suelen ser recurrentes en invierno, incrementando el riesgo de incendios y la necesidad de medidas preventivas. Las autoridades continúan monitoreando la situación y actualizando las recomendaciones para la población.

Fuentes

Lanacion

3 de noviembre de 2021

En el marco del Día del Niño, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este domingo 17 de agosto no se esperan condiciones adversas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), sino qu...

Leer más

Eltribuno

18 de agosto de 2025

Daniel Díaz Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te...

Leer más

Prensa

18 de agosto de 2025

El gobernador Carlos Sadir presidió una reunión del Comité Operativo de Emergencias (COE), convocado para analizar las medidas a adoptar frente al pronóstico meteorológico previsto para los próximos d...

Leer más

Mdzol

18 de agosto de 2025

Servicio Meteorológico Nacional Alerta El Servicio Meteorológico Nacional emitió una advertencia para San Juan, La Rioja, Catamarca, Salta, Jujuy y Tucumán por ráfagas que podrían alcanzar los 140 k...

Leer más

Jujuyaldia

18 de agosto de 2025

Main content not found....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces oficiales.