Volver a noticias
21 de noviembre de 2025
Salud
San Miguel de Tucumán

¿Pasado por agua?: el finde XXL arranca con alerta amarillo por tormentas

- 🌧️ Alerta amarilla por tormentas y vientos en Tucumán y el norte argentino - SMN advierte lluvias intensas, ráfagas y posible granizo - Precaución para el finde XXL: clima inestable y temperaturas variables

¿Pasado por agua?: el finde XXL arranca con alerta amarillo por tormentas - Image 1
¿Pasado por agua?: el finde XXL arranca con alerta amarillo por tormentas - Image 2
¿Pasado por agua?: el finde XXL arranca con alerta amarillo por tormentas - Image 3
1 / 3

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas y vientos fuertes que afecta a Tucumán y otras provincias del norte argentino durante el inicio del fin de semana largo. Según el organismo, el aviso rige desde la noche del jueves 21 de noviembre y se extiende hasta la madrugada del viernes, con posibilidad de lluvias intensas, ráfagas de viento de hasta 80 km/h y ocasional caída de granizo en distintas localidades, incluyendo San Miguel de Tucumán y Yerba Buena.

El pronóstico para el viernes indica temperaturas mínimas de 17°C y máximas de 25°C, con alta humedad y cielo mayormente nublado. El SMN advierte que el área cordillerana podría experimentar vientos del sector oeste con velocidades de hasta 65 km/h y ráfagas que alcanzarían los 110 km/h, mientras que en el resto de la provincia se esperan vientos del sur de hasta 50 km/h y ráfagas de 75 km/h. Estas condiciones podrían generar interrupciones momentáneas en las actividades cotidianas y representan un riesgo para la seguridad de la población.

El alerta amarillo implica la posible ocurrencia de fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente. El SMN recomienda a la población mantenerse informada y tomar precauciones, especialmente en las zonas más afectadas y entre los grupos de riesgo, como niños, personas mayores y quienes padecen enfermedades crónicas.

El fenómeno meteorológico no solo afecta a Tucumán, sino también a otras provincias del norte, como Jujuy y Salta, donde se prevén lluvias torrenciales y tormentas eléctricas durante el fin de semana. A pesar de las condiciones adversas, se espera que el clima mejore a partir del martes, permitiendo retomar las actividades habituales y el turismo en la región.

Medios locales y nacionales han destacado la importancia de seguir las recomendaciones oficiales y de estar atentos a las actualizaciones del SMN. El organismo, por su parte, continúa monitoreando la situación y emitiendo avisos a corto plazo para minimizar los riesgos y apoyar la toma de decisiones de la población.

Fuentes

Eltucumano

22 de noviembre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por tormentas para este viernes. La temperatura máxima alcanzará los 25°. Tras una jornada de calor agobiante en Tucumán, el primer día de...

Leer más

Lagaceta

22 de noviembre de 2025

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió nuevas advertencias por tormentas y vientos intensos que alcanzan a varias provincias. El aviso rige desde la noche de este jueves y se extenderá hasta ...

Leer más

Clarin

30 de abril de 2025

El pronóstico del tiempo para Yerba Buena este viernes 21 de noviembre indica que la temperatura máxima será de 24°C y la mínima de 17°C. A su vez, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional ...

Leer más

Tn

21 de noviembre de 2025

Hay alerta amarilla por viento en Tucumán para el 21 de noviembre, desde las 03:00 hasta las 08:59. El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido advertencias para las próximas horas. El área cordill...

Leer más

Cronista

20 de noviembre de 2025

Si bien muchos argentinos aprovecharon para realizar escapadas por el fin de semana largo, el clima podría jugarles en contra. Y es que el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció que se vienen l...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el fenómeno meteorológico.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico y explicativo
Considera si la fuente aporta antecedentes y explica la importancia del alerta.
Actualidad
Evalúa si la información es reciente y está actualizada al momento del evento.