Cisne negro: el fenómeno extremo que provocó 8,3 millones de hectáreas saturadas
- Lluvias récord en la región núcleo argentina saturan el 83% de los suelos 🌧️ - Riesgo para siembras de maíz y trigo, demoras en girasol y maíz - Ganadería y feedlots afectados por anegamientos y pérdidas económicas #Agro #Clima


Las lluvias excepcionales que azotaron la región núcleo de Argentina durante agosto de 2025 han configurado un escenario inédito para el sector agropecuario. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el promedio mensual de precipitaciones alcanzó los 193 milímetros, superando ampliamente la media histórica de 30 milímetros para el mes y estableciendo un récord en los últimos 90 años. Localidades como María Teresa, Chovet y Pergamino registraron acumulados superiores a los 280 milímetros, lo que ha dejado al 83% de los suelos de la región saturados, abarcando más de 8 millones de hectáreas.
Este exceso hídrico, calificado como un "cisne negro" por técnicos de Monte Maíz, genera tanto oportunidades como riesgos. Por un lado, la disponibilidad de agua podría beneficiar los rendimientos de trigo y cebada, que en su mayoría presentan condiciones de cultivo entre normal y excelente. Sin embargo, la saturación de los suelos complica la siembra temprana de maíz y girasol, y dificulta el acceso a los lotes para el control de enfermedades, especialmente en trigo, donde la presión de patógenos fúngicos ha aumentado.
En el sur bonaerense, la cebada muestra un 93% de la superficie en estado normal a bueno, aunque se reportan anegamientos puntuales. La cosecha de maíz 2024/25 avanza lentamente, con un 98,5% completado, mientras que la siembra de la campaña 2025/26 se retrasa por los excesos hídricos. El girasol, por su parte, cubre el 22,7% del área proyectada a nivel nacional, pero enfrenta demoras similares.
La ganadería también se ve afectada: los campos anegados obligan a los productores a recurrir a feedlots, aunque la rentabilidad es negativa debido a los altos costos y las pérdidas por anegamiento, superando los $160.000 por cabeza según la Cámara Argentina de Feedlots.
El contexto climático se agrava por la neutralidad del Pacífico y un Atlántico más cálido, lo que podría aportar aún más humedad en los próximos meses. A esto se suman desafíos económicos y políticos, como la demora en obras hídricas y la incertidumbre por el contexto electoral y financiero. No obstante, el sector agropecuario mantiene expectativas de aportar más de US$10.500 millones en exportaciones hacia fin de año, reafirmando su rol clave en la economía argentina.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Imputaron a un reconocido cirujano plástico mendocino por un presunto caso de mala praxis
6 de septiembre de 2025

Detuvieron al hombre acusado de asesinar a tiros a su expareja en medio de una discusión por el divorcio
6 de septiembre de 2025

“Incumplimientos reiterados”: piden la quiebra de SanCor
6 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.