Cuáles son las 3 opciones que tiene el gobierno en el frente cambiario hasta las elecciones, según un informe privado
🇦🇷 Crisis cambiaria: el Gobierno vendió USD 1.100M y suspendió retenciones al agro, ingresando USD 7.000M. EE.UU. promete ayuda financiera, pero la estabilidad depende de reformas y elecciones. 🔥💵 #Argentina #Economía #Elecciones


La Argentina atravesó una semana de alta tensión financiera y política, marcada por una crisis cambiaria que obligó al Gobierno a tomar medidas de emergencia y a intensificar negociaciones con Estados Unidos. El Banco Central debió vender más de USD 1.100 millones para defender el techo de la banda cambiaria, mientras el Tesoro logró acumular USD 1.700 millones en apenas cuatro días, gracias a la suspensión temporal de retenciones al sector agropecuario. Esta medida permitió un ingreso extraordinario de USD 7.000 millones, aunque generó tensiones con productores y exportadores, y críticas desde Estados Unidos por el impacto en sus agricultores.
En paralelo, el Gobierno anunció un paquete de ayuda financiera de Estados Unidos, que incluye un swap de monedas por USD 20.000 millones, líneas de crédito contingentes y la compra de bonos soberanos. Sin embargo, el desembolso de estos fondos está supeditado al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre y a la implementación de reformas estructurales exigidas por Washington y el FMI. El Tesoro estadounidense ha sido categórico en que no habrá desembolsos tangibles hasta después del escrutinio, priorizando la consolidación poselectoral sobre cualquier prisa.
La volatilidad del dólar y el riesgo país se mantuvieron elevados, reflejando la incertidumbre política y económica. El Gobierno impuso nuevas restricciones cruzadas en el mercado cambiario para evitar maniobras especulativas y distorsiones, mientras busca consensos políticos para avanzar en las reformas necesarias. La medida de retenciones cero se agotó rápidamente, con exportadores liquidando el cupo en pocos días, lo que generó críticas y posibles riesgos legales por la falta de tenencia efectiva de granos.
El contexto internacional también influyó en la crisis, con Estados Unidos buscando fortalecer su influencia en la región y contrarrestar el avance de China. El apoyo norteamericano es visto por el Gobierno como un punto de inflexión, aunque analistas advierten que la estabilidad es frágil y depende de consensos políticos y reformas profundas tras las elecciones. El futuro económico y político de la Argentina está en juego, y las próximas semanas serán decisivas para definir el rumbo del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

"Lo bancaba un narco": lo que decían los libertarios de Espert antes de su pase a LLA
29 de septiembre de 2025

Día del Empleado de Comercio: qué negocios están abiertos y cuáles no
29 de septiembre de 2025

Cayó "Zapa", el jefe de la barra de Newell's tras más de 100 allanamientos en Rosario y Villa Gobernador Gá...
29 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.