La exvicepresidenta de la UIF dijo que hay “hechos de corrupción” en el Gobierno y cuestionó la defensa oficial
• Exvicepresidenta de la UIF denuncia corrupción en el gobierno Milei • Señala presuntos sobornos y contratos irregulares • Critica la falta de explicaciones oficiales • Pide mayor transparencia y cambios institucionales 🇦🇷


La exvicepresidenta de la Unidad de Información Financiera (UIF), María Eugenia Talerico, realizó fuertes declaraciones sobre la existencia de hechos de corrupción en el gobierno de Javier Milei. En una entrevista televisiva, Talerico señaló que las auditorías y grabaciones recientes revelan presuntos pedidos de sobornos y contratos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), involucrando a figuras cercanas al presidente como Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem.
Según Talerico, "lo importante es la verdad: acá hay un laboratorio que incrementó contratos con el Estado. Lo están demostrando las auditorías". La abogada también mencionó la existencia de grabaciones que mostrarían la entrega de dinero en efectivo y la falta de controles aduaneros en el ingreso de valijas desde Miami. Además, citó otros casos como el contrato entre el Banco Nación y la empresa Tech Security, vinculada a la familia Menem, y el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
Talerico criticó la defensa oficial ante estos hechos, calificando de "insuficiente" la explicación de que se trata de una "opereta". En su opinión, el gobierno mantiene en sus cargos a funcionarios señalados por corrupción, mientras prescinde de otros considerados "notables", como Miguel Carlos Blanco, Osvaldo Giordano, Mariano de los Heros y Diana Mondino.
La exvicepresidenta de la UIF advirtió que esta situación afecta la confianza pública y la oportunidad de cambio institucional que enfrenta el gobierno. "Todo esto atenta contra la confianza. Necesitamos un Gobierno que demuestre cambios en esta materia. Y ellos se demoran mucho en dar explicaciones", concluyó.
Las denuncias de Talerico se suman a una serie de escándalos recientes que han puesto en cuestión la transparencia y la gestión del oficialismo, en un contexto de debilidades institucionales y repetición de errores históricos. La falta de respuestas claras por parte del gobierno podría fortalecer a la oposición y aumentar la presión para implementar reformas que garanticen mayor transparencia y rendición de cuentas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Dónde voto: así se puede consultar el padrón de las elecciones Buenos Aires 2025
4 de septiembre de 2025

El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas
4 de septiembre de 2025

Javier Milei viajó a los EEUU con una agenda reducida para regresar antes de las elecciones bonaerenses
4 de septiembre de 2025