Volver a noticias
15 de noviembre de 2025
Politica
Argentina

Milei destacó el acuerdo comercial con EE. UU. y afirmó que Argentina "ya está en condiciones de acceder al...

• Argentina reactiva el acceso al mercado de capitales tras la victoria de Milei • Empresas y provincias emiten deuda por más de USD 3.000 millones • El sector energético lidera inversiones • Optimismo y cautela en los mercados 🇦🇷💵

Milei destacó el acuerdo comercial con EE. UU. y afirmó que Argentina "ya está en condiciones de acceder al... - Image 1
Milei destacó el acuerdo comercial con EE. UU. y afirmó que Argentina "ya está en condiciones de acceder al... - Image 2
Milei destacó el acuerdo comercial con EE. UU. y afirmó que Argentina "ya está en condiciones de acceder al... - Image 3
1 / 3

El presidente Javier Milei aseguró que Argentina está en condiciones de acceder nuevamente al mercado de capitales internacional, tras un proceso de normalización fiscal y reducción de la deuda nacional en USD 50 mil millones desde el inicio de su gestión. En una entrevista reciente, Milei destacó que el cumplimiento de las obligaciones financieras y la agenda de reformas que se discute en el Congreso, como la modernización laboral y la reforma tributaria, generan expectativas positivas entre inversores y podrían facilitar el acceso a financiamiento más barato.

La reacción de los mercados no se hizo esperar. En los días posteriores a las elecciones, empresas argentinas emitieron más de USD 3.000 millones en deuda, con tasas que oscilaron entre el 7,6% y el 10,7% y plazos de hasta 12 años. El sector energético lideró estas colocaciones, con Tecpetrol, YPF y Pampa Energía entre las principales emisoras. Provincias como Córdoba, Ciudad de Buenos Aires y Santa Fe también preparan nuevas emisiones, en lo que analistas consideran un "veranito financiero" que podría traducirse en un flujo de USD 6.000 a 7.000 millones en los próximos meses.

El Gobierno apuesta a que la baja del riesgo país y la aprobación de reformas estructurales, como el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), sean determinantes para atraer inversiones extranjeras y consolidar la recuperación económica. El Banco Central, por su parte, avanza en la desarticulación de restricciones cambiarias, aunque persisten interrogantes sobre la sostenibilidad de la paz cambiaria y la acumulación de reservas, un punto en el que insisten organismos internacionales como el FMI y el Tesoro de Estados Unidos.

Empresarios y analistas coinciden en que el resultado electoral ha motivado un cambio de ciclo, acelerando proyectos de inversión y reactivando el mercado internacional de deuda, que estaba paralizado desde julio. Sin embargo, advierten que la ventana de oportunidad es limitada y que el crecimiento debe estar bien estructurado para evitar riesgos futuros. El sector agroindustrial, por ejemplo, enfrenta desafíos por el tipo de cambio y la eliminación temporal de retenciones, mientras que el sector energético se posiciona como motor de la recuperación.

En este contexto, Milei subrayó que "Argentina es una excelente oportunidad de negocio si uno quisiera entrar en bonos" y defendió el esquema de bandas cambiarias como herramienta para coordinar expectativas y proyectar la inflación. El futuro económico del país dependerá, en gran medida, de la aprobación de las reformas en marcha y de la capacidad de mantener la disciplina fiscal y monetaria.

Fuentes

Rosario3

15 de noviembre de 2025

Hace 17 horas El presidente sostuvo que la agenda de reformas que serán tratadas en el Congreso, entre ellas la laboral, generan expectativas positivas entre inversores El presidente Javier Milei fu...

Leer más

Clarin

14 de febrero de 2025

En buena parte gracias al blanqueo -que sacó a la calle cerca de US$ 20.000 millones en busca de inversiones-, el año pasado hubo récord de emisiones de deuda: las empresas salieron a colocar bonos po...

Leer más

Infobae

14 de noviembre de 2025

15 Nov, 2025 El presidente de la Nación, Javier Milei, aseguró que “la Argentina ya está en condiciones de tener acceso al mercado de capitales”, al defender la política económica del Gobierno y rema...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Hay un aire de renovado optimismo entre los empresarios. Transitada la volatilidad política y financiera que se vivió en los últimos cuatro meses, el resultado de las elecciones legislativas motivó a ...

Leer más

Ambito

15 de noviembre de 2025

La baja del riesgo país abre la puerta a colocaciones en el exterior. El sector energético va a la cabeza. Estiman que podría compensar en parte la falta de divisas del agro. El "veranito financiero"...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y consecuencias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad para entender la información presentada.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas y voces diversas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y actores relevantes.