El argentino que encontró las cartas inéditas de San Martín reveló su vínculo con el prócer y contó cómo fue el hallazgo
🔎 Hallazgo histórico: descubren cartas inéditas de San Martín en Escocia. Revelan vínculos clave con el Reino Unido y nuevas perspectivas sobre la independencia sudamericana. El hallazgo será publicado y analizado próximamente. 🇦🇷🇬🇧 #Historia #SanMartín


El reciente hallazgo de cinco cartas inéditas de José de San Martín en los archivos de la Universidad de Aberdeen, Escocia, ha generado gran interés en la comunidad histórica y académica. El descubrimiento, realizado por un equipo interdisciplinario de investigadores argentinos y británicos liderado por Juan Dávila y Verdin, incluye un total de 25 documentos que ofrecen nuevas perspectivas sobre la vida personal y política del Libertador y su relación con el noble escocés James Duff, IV Conde de Fife.
La carta principal, fechada en Bruselas el 19 de marzo de 1827, revela una faceta más íntima de San Martín, quien escribe a Duff en tono amistoso y reflexivo, alternando el español y el francés. En la misiva, San Martín presenta al general William Miller, destacando su papel fundamental en la independencia sudamericana y el sacrificio realizado en combate. "A este tan recomendable compatriota le merece la América una no pequeña parte de su independencia y la memoria de los servicios que le he prestado a costa de su sangre en repetidas veces derramada, no podrán olvidarse mientras exista el reconocimiento entre los hombres", señala el prócer.
El hallazgo confirma la existencia de redes de apoyo transatlánticas y la influencia británica en las campañas libertadoras, aspectos que hasta ahora habían sido poco explorados en la narrativa oficial. Además, los documentos incluyen borradores inéditos de la primera biografía en inglés sobre la independencia sudamericana, escrita por William Miller y financiada por Duff, así como reseñas de prensa de la época.
La investigación, que llevó más de cinco años de trabajo, requirió la autorización del actual duque de Fife para acceder a los documentos privados. El equipo se dedicó a examinar y contextualizar cada pieza, traduciendo entre español, inglés victoriano y francés. Para Dávila y Verdin, el valor de estos documentos radica en que confirman y enriquecen la historia conocida de San Martín desde una fuente primaria inédita.
El vínculo entre San Martín y Duff fue clave en la articulación de apoyos políticos y económicos para la independencia sudamericana. Duff no solo facilitó el viaje de San Martín a Buenos Aires en 1812, sino que también contribuyó al reconocimiento internacional de las nuevas repúblicas. En 1824, San Martín recibió la Libertad del Burgo Real de Banff, reflejando la estrecha relación entre ambos y el impacto de sus gestiones diplomáticas.
El hallazgo ha sido celebrado tanto en Argentina como en Escocia, con eventos conmemorativos y reconocimientos institucionales. Los investigadores destacan la importancia de la cooperación internacional y el trabajo colaborativo en la reconstrucción histórica. Se espera que el análisis y publicación de estos documentos aporte nuevas miradas sobre la independencia sudamericana y el legado de San Martín, fortaleciendo los lazos entre ambos países y enriqueciendo el debate historiográfico.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

La oposición busca voltear por primera vez un veto de Milei y abrir la pulseada por jubilaciones y discapacidad
20 de agosto de 2025
Otro escándalo golpea en la puerta del Gobierno
20 de agosto de 2025

La Justicia de EEUU levantó el embargo de fondos de Hayden Davis vinculados a $LIBRA
20 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.