Volver a noticias
18 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Sandra Pettovello: "Estoy abocada a la gestión, no me interesa sentarme en una mesa política"

- Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, quedó fuera de la mesa política de Milei. - Ella niega enojo y afirma que prioriza la gestión. - Reuniones públicas muestran su actividad. - Tensión interna en el gobierno. #Política 🇦🇷

Sandra Pettovello: "Estoy abocada a la gestión, no me interesa sentarme en una mesa política" - Image 1
Sandra Pettovello: "Estoy abocada a la gestión, no me interesa sentarme en una mesa política" - Image 2
Sandra Pettovello: "Estoy abocada a la gestión, no me interesa sentarme en una mesa política" - Image 3
1 / 3

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, quedó fuera de la mesa política nacional conformada por el presidente Javier Milei tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. La decisión generó especulaciones sobre posibles tensiones internas en el gobierno, especialmente por la cercanía personal entre Pettovello y el mandatario. Sin embargo, la funcionaria negó cualquier malestar y aseguró que su prioridad es la gestión y la "batalla cultural", no la política partidaria.

En declaraciones a diversos medios, Pettovello afirmó: "No me interesa participar en la mesa política, ni en ninguna actividad que no me competa, yo vine a gestionar y a llevar adelante el proyecto del presidente". La ministra subrayó que nunca fue convocada por Milei para integrar la mesa política y que su trabajo está enfocado en la administración y en proyectos concretos, como los centros de familia y formación laboral.

A pesar de su exclusión de los espacios de decisión política, Pettovello mantuvo una agenda activa, reuniéndose con referentes sindicales como Gerardo Martínez (UOCRA), empresarios de IDEA y la UIA, y funcionarios porteños. Estas actividades fueron difundidas por la propia ministra en redes sociales, en lo que algunos interpretan como una forma de mostrar autonomía y capacidad de gestión.

En el plano educativo, Pettovello cuestionó a las autoridades de la UBA por no aceptar auditorías de la SIGEN y defendió la transparencia en su ministerio. Además, destacó el aumento presupuestario destinado a universidades y la recomposición salarial docente, aunque pidió revisar criterios de regularidad estudiantil para optimizar el uso de fondos públicos.

El armado de mesas políticas responde a la necesidad del oficialismo de reorganizarse tras el revés electoral, y la exclusión de Pettovello revela tensiones internas, especialmente con Karina Milei y otros actores del espacio. No obstante, la ministra insiste en que su rol es técnico y de gestión, y que no busca protagonismo en la política partidaria. El episodio pone de manifiesto las dinámicas internas del gobierno y la importancia de la gestión en el actual contexto político argentino.

Fuentes

Ambito

19 de septiembre de 2025

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, dialogó con Ámbito y aclaró que está abocada a la gestión, lejos de la política partidaria. Cuestionó a las autoridades de la UBA por no permitir audi...

Leer más

Clarin

2 de junio de 2024

Solo suscriptores Sandra Viviana Pettovello está enojada. La ministra de Capital Humano tiene pendiente una charla con su amigo personal, el Presidente. Es que Javier Gerardo Milei no la incluyó, has...

Leer más

Politicargentina

19 de septiembre de 2025

La ministra de Capital Humano negó enojo con la Casa Rosada y dijo que no quiere integrar la mesa electoral de Milei. Defendió su rol en la “gestión” y la “batalla cultural” y acusó a la UBA de negars...

Leer más

Lapoliticaonline

19 de septiembre de 2025

Sandra Pettovello tuvo un jueves rápido y furioso en el que encadenó y publicitó cuatro reuniones con sectores del sistema para mostrarle a Javier Milei que ella también puede hacer política. La mini...

Leer más

Cadenalaser

19 de septiembre de 2025

#wpforms-5099 { } Copyright © 2024 | Página hecha por Valentino Galfré| Funciona con WordPress | NewsExo por ThemeArile...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y exposición de la información.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces.