La Convención aprobó la autonomía municipal y Rosario podrá tener su carta magna
• Santa Fe aprueba autonomía municipal: municipios con +10.000 hab. podrán dictar su carta orgánica • Rosario y grandes ciudades ganan autogobierno • Reforma histórica tras décadas de reclamo #Política #Economía 🇦🇷

La Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe aprobó este lunes una serie de cambios históricos que consagran la autonomía municipal en la provincia. Tras una extensa sesión plenaria, los convencionales dieron luz verde a la modificación de los artículos 106, 107 y 108 de la Carta Magna provincial, permitiendo que todos los municipios con más de 10.000 habitantes puedan dictar sus propias cartas orgánicas y ejercer autogobierno, siempre bajo los principios establecidos por la Constitución santafesina.
La reforma, que obtuvo 50 votos afirmativos y 15 negativos, representa un avance largamente esperado, especialmente por ciudades como Rosario, que reclamaban mayor capacidad de decisión local. "Rosario reclama poder elegir su destino con voz propia", expresó la convencional Josefina Del Río, representante del intendente rosarino Pablo Javkin. El intendente de Pérez, Darío Corsalini, calificó la medida como la resolución de una deuda histórica, subrayando la importancia de contar con recursos claros y previsibles para los municipios.
El debate estuvo marcado por diferencias ideológicas, especialmente en torno a la progresividad tributaria. El PRO logró que este principio sea facultativo y no obligatorio, lo que generó críticas de sectores que reclamaban mayor equidad en la recaudación local. Además, se estableció un límite de una sola reelección para intendentes y concejales, quienes deberán esperar un período de cuatro años antes de volver a postularse.
La Convención también aprobó artículos sobre el derecho a la ciudad, ordenamiento territorial y recursos municipales, así como cláusulas transitorias para la implementación de las nuevas normas. El Papa Francisco fue designado Presidente Honorario de la Convención, en reconocimiento a su figura internacional.
Si bien la mayoría de los bloques celebró el avance, hubo críticas por la falta de consenso en la distribución de la coparticipación y la frecuencia de renovación de los concejos municipales. El nuevo marco legal busca modernizar la gestión local y fortalecer la democracia directa, aunque algunos convencionales advirtieron sobre el riesgo de crear nuevos entes y cargos en el ámbito metropolitano.
La reforma constitucional de Santa Fe marca un hito en la historia provincial, alineándose con el mandato nacional de 1994 y abriendo la puerta a una mayor autonomía y participación ciudadana en los gobiernos locales. Las implicaciones futuras incluyen una gestión más descentralizada y la posibilidad de que cada municipio adapte su administración a las necesidades de sus habitantes.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Dónde voto: así se puede consultar el padrón de las elecciones Buenos Aires 2025
4 de septiembre de 2025

El Gobierno definió cuánto dinero aportará a la campaña para las Elecciones Legislativas
4 de septiembre de 2025

Javier Milei viajó a los EEUU con una agenda reducida para regresar antes de las elecciones bonaerenses
4 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.