Volver a noticias
8 de septiembre de 2025
Politica
La Matanza

Cómo le fue al gobierno en la localidad del conurbano donde Milei irrumpió con el cartel “Kirchnerismo Nunca Más”

• Villa Celina, en La Matanza, fue escenario del debut de campaña de Milei con el lema "Kirchnerismo nunca más". • El peronismo ganó en todas las escuelas: 42,68% vs. 37,34% de LLA. • La zona reafirma su perfil peronista pese a la polarización.

Cómo le fue al gobierno en la localidad del conurbano donde Milei irrumpió con el cartel “Kirchnerismo Nunca Más” - Image 1
Cómo le fue al gobierno en la localidad del conurbano donde Milei irrumpió con el cartel “Kirchnerismo Nunca Más” - Image 2
Cómo le fue al gobierno en la localidad del conurbano donde Milei irrumpió con el cartel “Kirchnerismo Nunca Más” - Image 3
1 / 3

Villa Celina, en el partido bonaerense de La Matanza, fue el escenario elegido por el presidente Javier Milei para lanzar la campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, con el polémico eslogan "Kirchnerismo nunca más". Acompañado por figuras nacionales y provinciales, Milei buscó instalar una fuerte polarización en un territorio históricamente peronista. Sin embargo, los resultados en las urnas no favorecieron a su espacio político.

En las siete escuelas de Villa Celina, el peronismo, representado por Fuerza Patria, se impuso en todas, obteniendo el 42,68% de los votos (4.299 sufragios), mientras que La Libertad Avanza alcanzó el 37,34% (3.761 votos). El Frente de Izquierda quedó en tercer lugar con el 7,84%. A nivel distrital, en La Matanza, Fuerza Patria consolidó su liderazgo con el 53,27% de los votos, frente al 28,69% de LLA.

La jornada electoral estuvo marcada por una baja participación, que rondó entre el 50% y el 55%. Los vecinos combinaron el deber cívico con la rutina dominical, en un contexto de problemas estructurales como la falta de cloacas, inseguridad y desempleo. "Hace mucho tiempo que están los mismos, vine a votar porque quiero que esto cambie", expresó una vecina a Infobae, mientras otros manifestaron escepticismo sobre la posibilidad de un cambio real.

El lanzamiento de campaña de Milei, con la imagen del cartel "Kirchnerismo nunca más", generó reacciones diversas. El Frente de Izquierda parodió la foto con su propio mensaje: "Fachos y represores nunca más". Por su parte, Gabriela Flores, candidata de LLA, consideró que cada voto obtenido en la provincia es un avance para su espacio, pese a reconocer la dificultad de competir en un bastión peronista.

El resultado electoral en Villa Celina y La Matanza reafirma el predominio del peronismo en la zona, aunque la brecha con La Libertad Avanza se ha reducido en los últimos comicios. De cara a las elecciones de octubre, el oficialismo provincial refuerza su hegemonía, mientras el espacio libertario apuesta a la polarización para intentar achicar distancias.

Fuentes

Infobae

8 de septiembre de 2025

9 Sep, 2025 La localidad del conurbano bonaerense elegida por el presidente Javier Milei para dar el puntapié inicial a la campaña libertaria en la provincia de Buenos Aires le dio la espalda en las ...

Leer más

Eltribuno

9 de septiembre de 2025

Con la suscripción a Diario El Tribuno vas a acceder a todos nuestros contenidos. Además, podés sumarte a Club El Tribuno para ahorrar en cientos de comercios. ¡Elegí el pack que más te guste! SUSC...

Leer más

Clarin

7 de agosto de 2025

Decidido a ir fondo y con la provocación como modo de comunicación, Javier Milei lanzó la campaña electoral bonaerense hace un mes con un polémico cartel crítico al kirchnerismo y con la alusión al "N...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

Las principales figuras del Partido Obrero, que competirá dentro del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) en las elecciones bonaerenses de este domingo, se mostraron en el descampado del asentamiento de...

Leer más

Elobservador

9 de septiembre de 2025

Javier Milei rescató un empate técnico en el barrio de Villa Celina donde arrancó su campaña con el polémico cartel: "Kirchnerismo nunca más". La campaña bonaerense de La Libertad Avanza se lanzó hac...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de la información
Mide el nivel de detalle y análisis proporcionado sobre el evento.
Claridad y comprensibilidad
Valora qué tan clara y comprensible es la información para el lector.
Contexto histórico y antecedentes
Considera si la fuente aporta antecedentes y contexto relevante para entender el evento.
Perspectivas presentadas
Analiza si la fuente incluye diferentes puntos de vista y voces sobre el evento.