“En Enfermería, más del 50% es vocación”, coincidieron trabajadoras en su día
• Se celebró el Día Nacional de la Enfermería en Argentina 🇦🇷 • Reconocimiento a la vocación y desafíos laborales • Reclamos por mejores condiciones y visibilidad histórica #Enfermería #Salud



El 21 de noviembre se celebró en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una jornada dedicada a reconocer la labor fundamental de enfermeros y enfermeras en el sistema de salud. La fecha, establecida en 1935 en honor a la Virgen de los Remedios y a pioneras como Cecilia Grierson, fue conmemorada en hospitales y centros de salud de todo el país, donde se destacó la vocación, el compromiso y la entrega diaria del personal.
En el Hospital Materno Infantil San Roque, en Paraná, las enfermeras organizaron jornadas de capacitación y celebraciones internas, resaltando la importancia del trabajo en equipo y la vocación que, según las protagonistas, representa más del 50% de la profesión. "El hospital nunca para, y nosotros tampoco", expresó Alexiana Wolf, enfermera coordinadora de traslados, quien subrayó la dedicación constante del sector, incluso en días feriados.
Sin embargo, la jornada también estuvo marcada por reclamos laborales. Sindicatos y asociaciones denunciaron la persistente precarización, la brecha salarial y la falta de reconocimiento profesional, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires. Christian Acosta, secretario general del SITRE, señaló que "en algunos casos estamos cobrando la mitad del salario que nos correspondería por estar en la carrera profesional". Andrea Ramírez, titular de la Asociación de Licenciados en Enfermería, remarcó que "seguimos de pie y vamos a seguir, porque lo que pedimos es justo: nuestro reconocimiento profesional, laboral y salarial".
La fecha también sirvió para recordar el valor simbólico de la enfermería en la sociedad argentina. Un artículo de Infobae reveló la historia detrás de la icónica foto de la "enfermera del silencio", cuyo rostro pertenece a la modelo argentina Muriel Mercedes Wabney. La imagen, reproducida en hospitales de todo el mundo, se transformó en un símbolo universal de cuidado y respeto, aunque su origen nacional era poco conocido.
El Día Nacional de la Enfermería no solo homenajeó la historia y el compromiso de la profesión, sino que también puso en agenda la necesidad de fortalecer y jerarquizar el sector para el futuro. El reconocimiento social y mediático se combinó con la urgencia de mejorar las condiciones laborales y salariales, en un contexto donde la enfermería sigue siendo un pilar esencial del sistema de salud argentino.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Tragedia en la Ruta 22: qué pasó con el único sobreviviente de la familia que murió en el brutal choque
22 de noviembre de 2025

Una nena de Corrientes fue al hospital por un intenso dolor de ojo y descubrieron que tenía gusanos en la cabeza
22 de noviembre de 2025

La modelo argentina que encarnó los valores de la enfermería en un gesto universal y la sorprendente historia detrás de la foto
22 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.