Volver a noticias
3 de octubre de 2025
Politica
Ezeiza

De los silencios a las contradicciones: el zigzagueante camino del Gobierno hasta sostener a Espert como candidato en la provincia de Buenos Aires

• Milei y Bullrich presentaron la reforma del Código Penal en Ezeiza. • Proponen endurecer penas y bajar la edad de imputabilidad. • El acto estuvo marcado por el escándalo que involucra a Espert y su vínculo con un narco. #Política #Seguridad

De los silencios a las contradicciones: el zigzagueante camino del Gobierno hasta sostener a Espert como candidato en la provincia de Buenos Aires - Image 1
De los silencios a las contradicciones: el zigzagueante camino del Gobierno hasta sostener a Espert como candidato en la provincia de Buenos Aires - Image 2
De los silencios a las contradicciones: el zigzagueante camino del Gobierno hasta sostener a Espert como candidato en la provincia de Buenos Aires - Image 3
1 / 3

El presidente Javier Milei, acompañado por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, presentó este jueves en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza un ambicioso proyecto de reforma integral del Código Penal. La iniciativa, que propone endurecer las penas para la mayoría de los delitos y eliminar la prescripción para los más graves, se da en un contexto de fuerte tensión política y mediática, marcado por el escándalo que involucra al candidato oficialista José Luis Espert por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Durante el acto, Milei defendió la necesidad de una reforma profunda del sistema penal argentino, argumentando que “el orden es una precondición para el desarrollo” y que la sociedad demanda “tolerancia cero” frente al delito. El mandatario criticó el “garantismo” judicial de las últimas décadas y sostuvo que el nuevo Código busca “defender a las víctimas y no a los delincuentes”. Entre los principales cambios, se destaca la baja de la edad de imputabilidad de 16 a 13 años, el aumento de penas para delitos como homicidio, narcotráfico y corrupción, y la incorporación de nuevos tipos penales, como delitos informáticos y ambientales.

Bullrich, por su parte, subrayó que el 82% de los delitos previstos en el nuevo Código serán de cumplimiento efectivo y que se eliminarán beneficios para reincidentes y condenados por delitos graves. “La sociedad me pidió terminar con el flagelo de la inseguridad”, afirmó la ministra, quien también exigió explicaciones públicas a Espert sobre la transferencia de 200 mil dólares de parte de un narcotraficante condenado.

El acto estuvo atravesado por la crisis interna en La Libertad Avanza, con versiones cruzadas y falta de una estrategia clara respecto a la situación de Espert. Mientras algunos funcionarios reclamaban su renuncia, Milei optó por respaldarlo públicamente, calificando las denuncias como “chimentos de peluquería”. La oposición y sectores críticos dentro del oficialismo aprovecharon la situación para cuestionar la coherencia y transparencia del gobierno.

La reforma del Código Penal, que unifica más de mil leyes y amplía el texto de 316 a 920 artículos, deberá ser debatida en el Congreso, donde el oficialismo enfrenta un escenario adverso tras recientes derrotas legislativas. Especialistas y organismos de derechos humanos han manifestado reparos sobre la baja de la edad de imputabilidad y el endurecimiento generalizado de penas, advirtiendo sobre posibles efectos negativos en la justicia penal y la protección de derechos fundamentales. El debate promete ser intenso y marcará la agenda política en las próximas semanas.

Fuentes

Infobae

3 de octubre de 2025

3 Oct, 2025 Por Brenda Struminger Las caras visibles del acto de ayer frente a la cárcel de Ezeiza para presentar la propuesta de un nuevo Código Penal fueron Javier Milei y su ministra de Segurida...

Leer más

Pagina12

3 de octubre de 2025

EN VIVO Con el Penal de Ezeiza a sus espaldas, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, intentaron desviar la atención del narcoescándolo que envuelve a Luis Espert, ...

Leer más

Clarin

2 de octubre de 2025

En una jornada en la que nuevamente fue aconsejado en público por Patricia Bullrich para que aclare si recibió o no una transferencia por US$ 200 mil en 2019 para financiar su campaña presidencial por...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

MADRID, 3 Oct. 2025 (Europa Press) - El presidente de Argentina, Javier Milei, ha presentado este jueves junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, un proyecto de reforma del Código Penal c...

Leer más

Chequeado

10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei (La Libertad Avanza), el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich presentaron esta tarde un proyecto de reforma del Código Pe...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y contexto proporcionado sobre el evento y sus implicancias.
Claridad y comprensibilidad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura de la información.
Contexto histórico y antecedentes
Considera la inclusión de antecedentes y explicaciones históricas relevantes.
Diversidad de perspectivas
Analiza si se presentan diferentes puntos de vista y voces sobre el tema.