Primera encuesta electoral nacional tras el triunfo del PJ en Provincia: diferencia de 4,2 puntos arriba
🔎 Encuestas para las legislativas muestran ventaja de Fuerza Patria en Buenos Aires y de LLA a nivel nacional. Taiana y Espert, parejos en imagen, pero Espert con mayor rechazo. Kicillof supera a Milei en aprobación. Contexto económico y político clave.



Las últimas encuestas de cara a las elecciones legislativas nacionales en Argentina revelan un escenario de alta competencia entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza (LLA), con diferencias notables según el territorio y la fuente consultada. Mientras el relevamiento nacional de Atlas Intel, difundido por Clarín, otorga una ventaja de 4,2 puntos a LLA sobre Fuerza Patria, los estudios realizados por CB Consultores y publicados en Página12, Cronista y LetraP muestran que, en la provincia de Buenos Aires, Fuerza Patria lidera con una diferencia de seis puntos.
La imagen de los principales candidatos también es objeto de análisis. Jorge Taiana, candidato de Fuerza Patria, y José Luis Espert, representante de LLA, presentan niveles similares de aprobación, en torno al 32,8%. Sin embargo, Espert enfrenta un rechazo significativamente mayor, que supera el 57%, mientras que Taiana mantiene su rechazo en torno al 30%. Este diferencial se acentúa en el conurbano bonaerense, donde la imagen negativa de Espert supera el 60%. Por otro lado, Taiana debe trabajar en aumentar su nivel de reconocimiento, especialmente en el interior de la provincia.
El gobernador Axel Kicillof emerge como el principal referente opositor, con una imagen positiva del 47,9%, ocho puntos por encima del presidente Javier Milei, cuya aprobación nacional se ubica en 42,4% y el rechazo alcanza el 53,7%. Esta tendencia se refleja en la intención de voto, donde el techo electoral de Taiana (44,3%) supera al de Espert (37,5%).
El contexto político y económico es determinante en la percepción ciudadana. El gobierno nacional enfrenta dificultades derivadas de denuncias por presuntas irregularidades, vetos presidenciales y volatilidad cambiaria, factores que han contribuido al deterioro de la imagen oficialista. La participación electoral se proyecta alta, con un 70% de los encuestados asegurando que concurrirán a las urnas y otro 10% que lo hará probablemente.
De cara a las elecciones del 26 de octubre, en las que se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, el oficialismo busca fortalecer su presencia en el Congreso para avanzar con reformas estructurales. Sin embargo, la polarización política y el contexto económico adverso continúan influyendo en la campaña y en la intención de voto. La unidad interna de Fuerza Patria y el desgaste de los candidatos libertarios serán factores clave en el desenlace electoral.
El resultado de estos comicios tendrá implicaciones directas en la gobernabilidad y en la capacidad del Ejecutivo para impulsar su agenda legislativa, en un escenario marcado por la incertidumbre y la demanda de respuestas concretas a los desafíos económicos y sociales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Carlos Melconian volvió a cuestionar el programa económico del Gobierno: "No es serio"
19 de septiembre de 2025
Milei lanza la campaña en Córdoba, un distrito donde obtuvo el 74% de los votos y ahora preocupa a los libertarios
19 de septiembre de 2025
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: "Votan igual que los kukas pero disfrazados de republicanos", el mensaje del Presidente contra la oposición dialoguista que rechazó sus vetos
18 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.