La estafa continúa | Hasta cuándo aguanta el dólar barato sostenido con deuda
• EE.UU. respalda a Milei con ayuda financiera histórica • El Tesoro autoriza USD 7.000 millones para cerealeras • Internas en el Gobierno y presión por mayor control político • Polémica por estadísticas de pobreza y retenciones 🇦🇷💵 #Argentina


El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, recibió esta semana un respaldo financiero histórico por parte de Estados Unidos, en medio de una de las crisis más profundas de su gestión. El Tesoro estadounidense autorizó la liquidación de 7.000 millones de dólares para grandes cerealeras argentinas, eliminando temporalmente las retenciones y generando ganancias extraordinarias para el sector. Esta medida, que se concretó tras intensas negociaciones entre funcionarios argentinos y asesores estadounidenses vinculados al entorno de Donald Trump, busca estabilizar el mercado cambiario y fortalecer las reservas del Banco Central, que habían sufrido una caída significativa en los días previos.
El acuerdo con Estados Unidos incluye la posibilidad de un respaldo financiero adicional de hasta 20.000 millones de dólares, parte de los cuales podrían destinarse a cancelar el swap con China. Sin embargo, el apoyo norteamericano viene acompañado de exigencias políticas: Washington solicita un mayor control político en el Congreso argentino y la promoción de acuerdos de gobernabilidad que permitan avanzar con las reformas económicas impulsadas por Milei. Esta condición ha generado tensiones internas en el oficialismo, donde las disputas entre distintos sectores dificultan la toma de decisiones y la coordinación de la gestión.
La eliminación de las retenciones a las exportaciones agroindustriales, aunque permitió una rápida acumulación de divisas, provocó controversias entre productores, exportadores y dirigentes políticos. Muchos productores se beneficiaron de la medida, pero otros quedaron fuera del reparto, generando reclamos por la distribución de los beneficios y la transparencia en las operaciones. Además, la decisión fue percibida por algunos sectores como una traición o una estafa, especialmente en la Sociedad Rural, que había manifestado su apoyo al presidente Milei.
En paralelo, se intensificó el debate sobre la medición de la pobreza en Argentina. El Observatorio de la Deuda Social de la UCA y otros especialistas advirtieron que las estadísticas oficiales publicadas por el INDEC sobrerrepresentan la caída de la pobreza, debido a la utilización de canastas básicas desactualizadas. Trabajadores del INDEC y economistas independientes reclaman una actualización de los indicadores y mayor transparencia en la publicación de los datos sociales.
El respaldo de Estados Unidos llega en un momento crítico para la administración Milei, que enfrenta desafíos económicos, sociales y políticos. La necesidad de consolidar acuerdos en el Congreso y entre los gobernadores será clave para el futuro de las reformas y la estabilidad del gobierno. Mientras tanto, la polémica por la distribución de beneficios y la transparencia estadística sigue generando debate en la sociedad argentina, en un contexto de incertidumbre y expectativas por el rumbo económico y político del país.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
La ayuda para la Argentina desata un conflicto para Trump con un sector vital de sus votantes
27 de septiembre de 2025
Milei reclamó por las reformas laboral y fiscal tras regresar de EE.UU.
27 de septiembre de 2025

Un abuelo murió con sus dos nietos en un trágico incendio en Córdoba: investigan si fue intencional
27 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.