Qué es un swap, el instrumento que anunció Estados Unidos
• EE.UU. anunció swap de USD 20.000 millones y compró pesos argentinos • Respaldo a Milei y Caputo antes de elecciones • Bajó el dólar y subieron bonos • Persisten dudas sobre condiciones y futuro 🇦🇷💵



El gobierno de Estados Unidos anunció un acuerdo de swap por USD 20.000 millones con el Banco Central argentino y una intervención directa en el mercado de cambios, comprando pesos argentinos. Esta medida, inédita en la relación bilateral, fue celebrada por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, como una señal de respaldo pleno a su programa económico, en un contexto de alta volatilidad cambiaria y a pocas semanas de las elecciones legislativas.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó la operación y elogió la gestión de Milei, destacando el compromiso de Argentina de romper con ciclos negativos y fortalecer la alianza con Estados Unidos. Bessent subrayó la intención de limitar la influencia de China en el país y promover la llegada de empresas estadounidenses, señalando que "Argentina es un faro en América Latina" y que el acuerdo "no es un rescate en absoluto".
La intervención del Tesoro estadounidense generó una inmediata baja del dólar y una suba de bonos y acciones argentinas, estabilizando el mercado y mejorando las expectativas oficiales. El swap, aunque no implica financiamiento directo, incrementa automáticamente las reservas del Banco Central y reduce las chances de default en el corto plazo. Sin embargo, persisten dudas sobre la duración del apoyo y las condiciones futuras, especialmente tras las elecciones legislativas.
Analistas advierten que la maniobra podría beneficiar a grandes fondos de inversión atrapados en deuda argentina y que la dependencia de decisiones externas podría tener costos a mediano plazo. El Tesoro de EE.UU. enfatizó que la operación busca aprovechar la coyuntura de mercado y que la ayuda "no será gratuita" para Argentina. El FMI y otros actores internacionales apoyan la estrategia fiscal argentina, pero el rol de Estados Unidos resulta decisivo en el actual escenario.
El anuncio llega en un momento crítico para el gobierno de Milei, que enfrenta desafíos políticos y económicos, y busca consolidar apoyos para avanzar en reformas estructurales. El respaldo de Washington ofrece un alivio inmediato, pero deja abiertas incógnitas sobre el futuro de la economía argentina y su relación con los principales actores internacionales.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Revelaron las claves detrás de la detención del familiar de las víctimas del doble femicidio en Bahía Blanca
10 de octubre de 2025

En qué consiste el plan de salvataje financiero de EEUU y cuáles fueron sus primeros impactos en el mercado
10 de octubre de 2025

Guillermo Francos dijo que la denuncia a Espert le hizo daño al Gobierno: “No es un buen comunicador”
10 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.