Un padre volvió a Río Negro después de 40 años para pagar la cuota alimentaria de su hija con discapacidad
🔹 Tras 40 años, un padre volvió a Cipolletti para acordar la cuota alimentaria de su hija con discapacidad. El acuerdo incluye el 30% de su jubilación y marca el primer diálogo familiar en décadas. Mediación clave para la reparación emocional y económica.



Un hecho singular se produjo en Cipolletti, Río Negro, donde un padre regresó al país tras cuarenta años de ausencia para acordar el pago de la cuota alimentaria de su hija adulta con discapacidad. El hombre, que había abandonado a su familia en los años 80 y se había radicado en Chile, fue localizado recientemente gracias a la intervención del Centro Integral de Métodos Autocompositivos de Resolución de Conflictos (CIMARC) y la asistencia de una defensora pública.
La madre, quien durante décadas asumió sola la crianza y el sostenimiento económico de sus cuatro hijos, recurrió nuevamente a la mediación tras múltiples intentos fallidos de contacto. Finalmente, una notificación por WhatsApp permitió ubicar al padre, quien accedió a participar en la audiencia y viajó desde Chile acompañado por su abogado particular.
Durante la mediación, las partes lograron un acuerdo: el hombre se comprometió a abonar una cuota alimentaria equivalente al 30% de su salario de jubilación, además del Sueldo Anual Complementario (SAC). Los depósitos deberán realizarse entre el 1 y el 10 de cada mes a partir de enero de 2026, y se pactó una transferencia para diciembre de 2025, garantizando la cobertura económica inmediata para la hija.
El proceso de mediación no solo permitió formalizar el acuerdo económico, sino que también abrió la puerta al primer diálogo entre el padre y sus hijos en cuatro décadas. Los profesionales que intervinieron destacaron el rol del mediador en promover la comunicación y la reparación emocional, subrayando la importancia de los métodos autocompositivos en la resolución de conflictos familiares de larga duración.
Este caso pone en relieve la carga económica y emocional que enfrentan las familias ante la ausencia de uno de los progenitores, así como la relevancia de la mediación judicial para garantizar derechos básicos y facilitar la recomposición de vínculos familiares. La resolución alcanzada en Cipolletti es vista como un avance hacia la justicia social y la reparación de una historia marcada por el abandono y la distancia.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Aseguran que Máximo Thomsen está aislado en la cárcel de Melchor Romero: qué le pasó
16 de noviembre de 2025

Asesinan a balazos a un adolescente de 17 años en el barrio Hospitales
16 de noviembre de 2025

Incendio en un centro comercial de Villa Celina: las imágenes
15 de noviembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.