Volver a noticias
17 de noviembre de 2025
Economia
Buenos Aires

Avanza el deterioro en un sector industrial clave y sus empresas anticipan más despidos

🔎 La industria metalúrgica argentina cayó 4,6% en octubre y la capacidad instalada se desplomó a mínimos históricos. Empleo y exportaciones bajan, mientras importaciones suben. Empresarios reclaman políticas urgentes. #Economía #Industria 🇦🇷

Avanza el deterioro en un sector industrial clave y sus empresas anticipan más despidos - Image 1
Avanza el deterioro en un sector industrial clave y sus empresas anticipan más despidos - Image 2
Avanza el deterioro en un sector industrial clave y sus empresas anticipan más despidos - Image 3
1 / 3

La industria metalúrgica argentina profundizó su crisis en octubre, registrando una caída interanual de 4,6% y una utilización de la capacidad instalada en mínimos históricos, con apenas 44,3%. Este nivel es comparable al observado durante los meses más restrictivos de la pandemia en 2020, según el informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA).

El deterioro se extendió a todas las provincias, siendo Buenos Aires la más afectada con una baja de 7,7%, seguida por Mendoza (-4,4%), Córdoba (-3,7%) y Santa Fe (-2,2%). Solo Entre Ríos mostró una leve variación positiva de 0,5%. En el plano sectorial, Fundición lideró las caídas con un desplome de 12,7%, mientras que Bienes de Capital (-3,9%), Autopartes (-2,5%), Equipos y Aparatos Eléctricos (-8,6%), Equipamiento Médico (-3,7%) y Otros Productos de Metal (-2,8%) también registraron resultados negativos. Carrocerías y Remolques fue el único segmento con crecimiento (2,6%), aunque desaceleró respecto a los máximos de mediados de año.

El empleo en el sector también se vio afectado, con una contracción interanual de 2,9% y una caída mensual de 0,1% respecto a septiembre. Las expectativas empresariales permanecen débiles: el 83,3% de las firmas no prevé aumentar su plantilla y muchas anticipan recortes. Además, el 67,4% de las empresas espera que la producción se mantenga igual o disminuya en los próximos meses.

El escenario se agrava por el aumento de las importaciones, que en septiembre alcanzaron los 2.717 millones de dólares, un incremento de 18,7% en dólares y 42,6% en toneladas respecto al mismo mes de 2024. En contraste, las exportaciones totalizaron 416 millones de dólares, con una caída interanual de 5,7%. Esta presión externa intensifica la fragilidad de la industria nacional, que se mantiene 17,7% por debajo de los niveles máximos de 2023 y apenas creció 0,1% en lo que va del año.

Elio Del Re, presidente de ADIMRA, destacó la gravedad del momento: “La industria metalúrgica atraviesa un momento muy complejo, con niveles de actividad excepcionalmente bajos, similares a los de un año pésimo como 2024, y con importaciones que crecieron alrededor del 70% interanual”. Del Re reclamó una política industrial seria y advirtió que “detrás de cada producto que fabricamos hay empleo, consumo local y desarrollo en nuestras comunidades. Si la producción nacional queda fuera de la agenda, todo eso se debilita”.

La crisis metalúrgica se refleja en la cadena de pagos y la fragilidad financiera de las empresas, sin señales claras de reversión en el corto plazo. El sector enfrenta el desafío de recuperar dinamismo económico y revertir la tendencia negativa, en un contexto de competencia externa creciente y debilidad de las exportaciones.

Fuentes

Infobae

17 de noviembre de 2025

17 Nov, 2025 La industria metalúrgica argentina profundizó su deterioro durante octubre. El informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) indicó una caída i...

Leer más

Ambito

17 de noviembre de 2025

El sector operó en octubre en mínimos históricos. Como consecuencia, se esfumó la recuperación que se había observado a fines del año pasado y principios de 2025. Empresarios en alerta por el auge de ...

Leer más

Perfil

15 de septiembre de 2025

...

Leer más

Diariolaopinion

17 de noviembre de 2025

La actividad metalúrgica cayó en octubre 4,6% en forma interanual y creció 0,3% con relación a septiembre, según datos sectoriales. De esta forma, la Agencia Noticias Argentinas pudo saber que el sec...

Leer más

Pagina12

16 de noviembre de 2025

Main content not found....

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis ofrecido sobre el tema.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y voces relevantes.