Volver a noticias
8 de octubre de 2025
Salud
Comodoro Rivadavia

Se va a volar todo: hay alerta naranja por vientos que alcanzarán los 120 km/h

🌬️ Alerta naranja por vientos extremos en Chubut y Santa Cruz: ráfagas de hasta 214 km/h causaron destrozos, cortes de luz y suspensión de clases en Comodoro Rivadavia. Recomendaciones oficiales y seguimiento meteorológico continúan. #Clima #Seguridad

Se va a volar todo: hay alerta naranja por vientos que alcanzarán los 120 km/h - Image 1
Se va a volar todo: hay alerta naranja por vientos que alcanzarán los 120 km/h - Image 2
Se va a volar todo: hay alerta naranja por vientos que alcanzarán los 120 km/h - Image 3
1 / 3

Un fuerte temporal de viento azotó la provincia de Chubut durante el miércoles 8 de octubre, generando una situación de alerta y preocupación en la región. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja para Chubut y Santa Cruz, y amarilla para Río Negro, debido a la previsión de vientos intensos, lluvias y nevadas que podrían afectar la vida cotidiana y causar daños materiales.

En Comodoro Rivadavia, las ráfagas de viento alcanzaron niveles excepcionales, superando los 200 kilómetros por hora en sectores como Manantiales Behr, donde se registró un pico de 214 km/h, comparable a un huracán de categoría 4. "Hace tiempo no se registraba una seguidilla, semana tras semana, con alertas de estas características", señaló Sebastián Barrionuevo, director general de Defensa Civil, en declaraciones recogidas por medios locales. La intensidad del fenómeno motivó la activación de protocolos de emergencia y el refuerzo de guardias municipales.

Los efectos del temporal se hicieron sentir en toda la ciudad y zonas aledañas. Se reportaron cortes de energía eléctrica en numerosos barrios, caída de árboles y postes, voladuras de techos y daños en vehículos, especialmente en el predio de empresas petroleras. La Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) recomendó a los usuarios evitar el uso de ascensores y equipos eléctricos hasta que el servicio se restableciera en condiciones seguras.

En el ámbito educativo, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y varias escuelas suspendieron las actividades presenciales, adaptando la enseñanza a la modalidad virtual para proteger a estudiantes y docentes. "La institución dispuso el apagado eventual de sistemas informáticos, lo que dejó temporalmente fuera de servicio a plataformas en sedes como Trelew, Esquel y Puerto Madryn", informaron autoridades universitarias.

Las autoridades de Defensa Civil y Protección Civil emitieron recomendaciones para la población, instando a asegurar objetos sueltos, evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informados a través de los canales oficiales. Vecinos y operarios manifestaron su preocupación por los daños y la peligrosidad de objetos desplazados por el viento, mientras imágenes de los destrozos circulaban en redes sociales.

El SMN anticipó que las alertas meteorológicas persistirán en los próximos días en Santa Cruz y Tierra del Fuego, por lo que se recomienda continuar con las medidas de precaución. La magnitud del fenómeno, poco habitual para la época, pone de relieve la importancia de la prevención y el seguimiento de los comunicados oficiales para minimizar riesgos y daños en la comunidad.

Fuentes

Lmcipolletti

9 de octubre de 2025

Además se emitió otra alerta por lluvias y nevadas en plena primavera. A qué zonas afectará este temporal. Esta advertencia indica “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de...

Leer más

Infobae

8 de octubre de 2025

9 Oct, 2025 La ciudad de Comodoro Rivadavia atravesó una jornada dominada por las pésimas condiciones meteorológicas que se registraron durante este miércoles, que llevaron a gran parte de la provinc...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

La primavera llegó para quedarse, o al menos así lo indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su pronóstico. En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la temperatura alcanzará los 26 g...

Leer más

Diariojornada

9 de octubre de 2025

Según el organismo, se prevé que el fenómeno comience a intensificarse al mediodía, alcanzando su mayor intensidad durante la tarde, con ráfagas que podrían superar los 110 kilómetros por hora en sect...

Leer más

Elchubut

8 de octubre de 2025

En el marco de la alerta naranja, el viento derribo árboles e hizo que vehículos fueran rodeados de escombros en el yacimiento, Manantiales Behr. por REDACCIÓN CHUBUT 08/10/2025 - 15.42.hs La ciu...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el evento y sus consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Solidez de datos
Considera la presencia de cifras, datos verificables y fuentes oficiales.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y testimonios.