El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad definió cómo se actualizarán las indemnizaciones por accidentes laborales
• El TSJ porteño fijó que las indemnizaciones por accidentes laborales se actualizarán por el índice RIPTE. • Unifica criterios y afecta más de 1.900 causas en CABA. • El fallo busca mayor seguridad jurídica y acelerar juicios.



El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires resolvió que las indemnizaciones por accidentes laborales deberán actualizarse utilizando el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), en lugar del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) que venía aplicando la Cámara Nacional del Trabajo. Esta decisión, adoptada en el caso “Boulanger c/Provincia ART”, marca un cambio de criterio en la justicia laboral porteña y afecta a más de 1.900 causas actualmente en trámite.
El fallo del TSJ revoca la sentencia de la Cámara Nacional del Trabajo, que había declarado inconstitucional el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 669/2019, norma que establece el uso del RIPTE para la actualización de créditos laborales. Según el tribunal, la Cámara no fundamentó suficientemente la inconstitucionalidad del decreto y destacó que el RIPTE fue creado específicamente para calcular indemnizaciones por accidentes de trabajo.
La resolución se produce tras el fallo “Levinas” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que habilitó al TSJ porteño a intervenir como máxima instancia en causas laborales nacionales con asiento en la ciudad. De esta manera, el tribunal porteño debuta como instancia revisora y fija un criterio que se replicará en más de mil causas similares.
El caso que motivó la decisión se originó por un accidente laboral ocurrido en 2023, que derivó en una incapacidad del 21% para el trabajador. La ART fue condenada a indemnizarlo, pero las partes discreparon sobre el método de actualización de la suma. Mientras la Cámara Nacional del Trabajo aplicó el CER, el TSJ consideró que debía utilizarse el RIPTE, en línea con el DNU 669/2019.
La jueza Alicia Ruiz votó en disidencia, argumentando que la Cámara había fundamentado su decisión y que la apelación no rebatía esos argumentos. Sin embargo, la mayoría del tribunal sostuvo que la aplicación del RIPTE aporta mayor seguridad jurídica y contribuye a la reducción de la duración de los juicios.
El fallo es considerado clave para la unificación de criterios en la justicia laboral porteña y busca evitar la acumulación de causas sin resolver. No obstante, algunos sectores sostienen que el método anterior era más favorable para los trabajadores. El impacto de la decisión se verá reflejado en la forma en que se calculan las indemnizaciones en adelante, con consecuencias tanto para empleados como para aseguradoras.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Axel Kicillof visitó a Cristina Kirchner: reunión de una hora y media, hablaron de elecciones
1 de octubre de 2025

La nueva relación con Estados Unidos: el Gobierno aprobó que los comandos especiales se entrenen en Ushuaia, Bahía Blanca y Mar del Plata
1 de octubre de 2025

Senado: presentan un proyecto de repudio al decreto que autoriza el ingreso de tropas de EEUU al país
1 de octubre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.