Juan Schiaretti: “No queremos que el Gobierno se caiga ni que el país estalle; venimos a aportar racionalidad”
• Schiaretti y Provincias Unidas critican el plan económico de Milei y el pedido de ayuda a EE.UU. 🇺🇸 • Oposición advierte sobre endeudamiento y recortes sociales • Gobierno defiende el respaldo externo y acusa ataques electorales #Argentina #Economía #Política



El debate político y económico en Argentina se intensificó tras el anuncio de un posible apoyo financiero de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei. La noticia, que incluye la negociación de un swap por hasta US$20 mil millones y el respaldo explícito del expresidente estadounidense Donald Trump, generó una ola de reacciones en el arco político nacional.
Juan Schiaretti, exgobernador de Córdoba y referente de la alianza Provincias Unidas, fue uno de los principales críticos del oficialismo. En diversos actos y entrevistas, Schiaretti sostuvo que la búsqueda de auxilio externo por parte del gobierno evidencia el fracaso del modelo libertario impulsado por Milei. "Si el Presidente tuvo que ir a buscar ayuda al gobierno de los Estados Unidos es porque su plan económico fracasó. Entonces, tiene que cambiarlo", afirmó Schiaretti, quien también cuestionó el enfoque del gobierno en el dólar y la especulación financiera, en detrimento de la producción y el trabajo.
La oposición, representada por figuras como Martín Lousteau y Alberto Fernández, se sumó a las críticas, advirtiendo sobre el riesgo de un nuevo ciclo de endeudamiento y el impacto social de los recortes fiscales. Lousteau señaló que el swap con Estados Unidos "dice dos cosas, que el plan económico está mal y que hay que cambiarlo", mientras Fernández acusó a Trump de intervenir en la política argentina y de financiar campañas a costa de la deuda nacional.
Desde el oficialismo, en cambio, se defendió el alineamiento con Estados Unidos y se acusó a la oposición de realizar ataques sistemáticos en el contexto preelectoral. El subsecretario de Prensa, Javier Lanari, calificó las críticas como "previsibles" y sin precedentes, mientras el presidente Milei ratificó el rumbo económico y aseguró que el país está "cada vez más cerca de salir del fondo del abismo".
El debate se da en medio de una fuerte fragmentación política y social, con la alianza Provincias Unidas buscando consolidarse como tercera fuerza nacional y captar el voto de los desencantados. El Congreso, por su parte, discute interpelaciones a funcionarios por la crisis en salud y discapacidad, mientras el gobierno enfrenta cuestionamientos por la baja de retenciones y el impacto fiscal de las medidas recientes.
En este escenario, el respaldo externo y la discusión sobre el modelo económico seguirán marcando la agenda política argentina, especialmente en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Las consecuencias del endeudamiento, el equilibrio fiscal y el impacto social de las políticas serán temas centrales en el debate público de las próximas semanas.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente retoma la campaña con un viaje a Ushuaia mientras la oposición busca tomar el centro de la agenda política en el Congreso
28 de septiembre de 2025

Día del empleado de comercio: qué supermercados no abren este lunes 29
28 de septiembre de 2025

Monzó cuestionó al gobierno de Milei: habló de “soberbia” y reclamó un cambio de Gabinete
28 de septiembre de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.