Javier Milei precipitó la estrategia del Gobierno y lo obliga a denunciar a Diego Spagnuolo
• Milei anuncia denuncia judicial contra Spagnuolo por presuntas coimas en ANDIS • Gobierno se victimiza y vincula el caso a "operetas" políticas • Justicia investiga audios y posibles implicados • Tensión electoral y repercusiones en campaña

El presidente Javier Milei anunció que llevará ante la Justicia a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en el marco de una investigación por presuntas coimas que involucra también a su hermana Karina Milei y a Eduardo "Lule" Menem. La decisión fue precipitada por la filtración de audios atribuidos a Spagnuolo, que sugieren sobreprecios y corrupción en contrataciones de la agencia.
Durante una caravana en Lomas de Zamora, Milei declaró: "Lo vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió", en respuesta a las consultas de la prensa. El Gobierno, que inicialmente no planeaba avanzar judicialmente, modificó su estrategia tras la confirmación pública del presidente. Spagnuolo, por su parte, designó a Ignacio Rada Schultze como su abogado y rechazó el patrocinio sugerido por el oficialismo.
El caso generó fuerte repercusión política y mediática, en un contexto de campaña electoral marcado por incidentes y repudios en actos públicos. El Gobierno sostiene que se trata de una "opereta" política destinada a perjudicarlo antes de las elecciones, y se ha puesto públicamente a disposición de la Justicia. "Esperamos que se aclare lo más pronto posible. Lamentamos que la Justicia deba perder su tiempo con jugarretas de la política rancia en lugar de abocarse a combatir el crimen", expresó Milei en un encuentro con empresarios.
La investigación está a cargo del juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, quienes analizan la autenticidad y el origen de los audios, así como la posible implicación de otros funcionarios. Hasta el momento, la Justicia no ha avanzado con nuevas imputaciones más allá de los allanamientos iniciales y la captura de teléfonos celulares de los involucrados.
El escándalo impacta en la campaña de La Libertad Avanza, con el oficialismo buscando minimizar el daño y victimizarse ante lo que consideran una maniobra de la "casta" política. Sectores opositores y manifestantes, especialmente familiares de personas con discapacidad, han expresado su repudio y preocupación por el ajuste y la falta de acceso a medicamentos. El desenlace judicial y político del caso será clave en el clima electoral de los próximos días.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Efecto Spagnuolo: qué hipótesis tiene el Gobierno de los audios y cómo puede impactar en el Gabinete
30 de agosto de 2025

Vinculan a un juez con la corrupción en el penal de Villa Las Rosas
30 de agosto de 2025

El mensaje de Manuel Adorni sobre los supuestos audios de Karina Milei
30 de agosto de 2025
Fuentes
Análisis de Fuentes
Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.