Volver a noticias
19 de agosto de 2025
Salud
La Plata

Los docentes de la UNLP profundizan el plan de lucha y lanzan nuevos paros

• Docentes universitarios intensifican paros y movilizaciones en La Plata y otras ciudades • Reclaman mejoras salariales y financiamiento • Se prevé una Marcha Federal y acto frente al Congreso • Clases afectadas en varias universidades

Los docentes de la UNLP profundizan el plan de lucha y lanzan nuevos paros - Image 1
Los docentes de la UNLP profundizan el plan de lucha y lanzan nuevos paros - Image 2
1 / 2

Docentes universitarios de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y otras instituciones del país han decidido intensificar su plan de lucha en reclamo de mejoras salariales y mayor financiamiento para el sector. Las medidas, que incluyen paros de 48 horas, asambleas y movilizaciones, se llevarán a cabo los días 21, 22, 26 y 27 de agosto, así como el 1 y 2 de septiembre, afectando la continuidad de las clases en el segundo cuatrimestre.

El conflicto se profundizó tras el anuncio del gobierno nacional de un incremento salarial del 7,5% entre septiembre y noviembre, acompañado de un bono. Sin embargo, los gremios docentes, nucleados en organizaciones como CONADU y ADULP, consideran que la medida es insuficiente y denuncian que gran parte de la docencia universitaria percibe sueldos por debajo de la canasta básica, lo que ha generado una crisis en las obras sociales universitarias debido a la devaluación de los salarios y el aumento de los costos médicos.

En paralelo, los gremios han convocado a una Tercera Marcha Federal Universitaria para la tercera semana de septiembre, con el objetivo de respaldar el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario y rechazar el veto presidencial que, según anticipan, podría ser aplicado por el Poder Ejecutivo. Además, se prevé un acto frente al Congreso el 28 de agosto, coincidiendo con el tratamiento de la ley en el Senado, para ejercer presión sobre los legisladores y visibilizar el conflicto.

Carlos De Feo, secretario general de CONADU, afirmó que "debemos mantener un alto grado de movilización" y reclamó el acompañamiento mayoritario de los legisladores a la iniciativa. Por su parte, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) denunció la renuncia de 10.000 trabajadores en el sistema universitario y la falta de cobertura de vacantes, lo que agrava la situación del sector.

El plenario de secretarios generales de los gremios volverá a reunirse a comienzos de septiembre para evaluar la evolución del conflicto y definir los próximos pasos. Mientras tanto, la comunidad universitaria se mantiene en estado de alerta, a la espera de respuestas concretas por parte del gobierno nacional y del Congreso, en un contexto de creciente tensión y movilización social.

Fuentes

0221

20 de agosto de 2025

Conadu anunció una nueva etapa de su plan de lucha con paros y movilizaciones que afectarán las clases en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Las medidas se enmarcan en un fuerte reclamo salar...

Leer más

Pagina12

20 de agosto de 2025

EN VIVO Las universidades nacionales se preparan para profundizar el plan de lucha contra la motosierra libertaria luego del incremento salarial anunciado unilateralmente por el gobierno de Javier Mi...

Leer más

Ctaa

5 de agosto de 2025

CTA Estas semanas continúan las acciones de protesta en reclamo de la apertura de paritarias, urgente recomposición salarial y por la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario. La nueva i...

Leer más

Eldia

19 de agosto de 2018

Escuchar esta nota En las últimas horas, se conoció que los docentes universitarios de La Plata nucleados en el gremio ADULP continuarán las próximas semanas con el plan de lucha por mejores condicio...

Leer más

Lacapital

20 de agosto de 2025

Seguinos...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el conflicto universitario.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.