En las nubes: el tranquilo pueblo suspendido en el tiempo que seduce con sus colores vibrantes y su cultura
• Caspalá, Jujuy, fue elegido "Best Tourism Village" por la OMT 🌄 • Mantiene tradiciones ancestrales y limita el turismo a 60 personas/día • El Camino del Inca y la cultura local son sus principales atractivos • Comunidad autosuficiente y auténtica



Caspalá, un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Jujuy, Argentina, se ha convertido en un ejemplo de preservación cultural y turismo sostenible. Situado a 3300 metros sobre el nivel del mar y a 240 kilómetros de San Salvador de Jujuy, el acceso a Caspalá es desafiante, con rutas serpenteantes y condiciones climáticas extremas que dificultan la llegada. Hasta 2008, el pueblo permanecía prácticamente aislado, y recién en 2017 accedió a la electricidad, lo que marcó un cambio significativo en la vida cotidiana de sus habitantes.
En 2021, la Organización Mundial de Turismo reconoció a Caspalá como uno de los "Best Tourism Villages", destacando su compromiso con la promoción de un turismo responsable y sostenible. El Camino del Inca, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, atraviesa el pueblo y sigue siendo una arteria fundamental para la comunidad, utilizada tanto para actividades agrícolas como para conectar con otros pueblos de la región. "Lo seguimos usando, ninguna tecnología puede superarlo", afirma Agustín Quipildor, próximo Comisionado Municipal.
La vida en Caspalá se caracteriza por la autosuficiencia y el respeto por la naturaleza. Las familias cultivan sus propios alimentos, crían ganado y abren sus casas a los visitantes, quienes pueden disfrutar de platos típicos como locro, charqui y guiso de papa verde. La medicina ancestral, basada en hierbas y remedios naturales, sigue siendo la principal fuente de salud para los habitantes, y la figura del curandero es central en la vida comunitaria.
Las mujeres de Caspalá destacan por sus técnicas de tejido y tintura natural, utilizando raíces y plantas autóctonas para lograr colores vibrantes en sus prendas. "Le enseño a bordar a las chicas para que tengan su plata y no dependan de un puesto municipal o de un hombre", explica Mirta Colque, tejedora local. La comunidad limita el turismo a 60 visitantes diarios para preservar la autenticidad y evitar el impacto negativo del turismo masivo.
El pueblo mantiene una fuerte identidad cultural y busca protegerse de la influencia externa. "No queremos que vengan de afuera a decirnos las cosas, queremos ser nosotros los dueños para que el pueblo no se contamine con ideas raras", sostiene Quipildor. Turistas que visitan Caspalá destacan la experiencia única y la pureza de la vida rural argentina. El futuro de Caspalá parece orientado a consolidar su modelo de turismo sostenible, manteniendo sus tradiciones y su autonomía frente a los desafíos de la modernidad.
Entidades Mencionadas
Artículos Relacionados

Cinthia Fernández presumió de las notas que obtuvo en sus últimos exámenes de la carrera de Derecho
27 de septiembre de 2025

Un cóndor andino murió tras comer cebo envenenado en Río Negro
27 de septiembre de 2025

Confirmaron los artistas para la Fiesta Nacional del Sol 2025: mirá cuáles son
27 de septiembre de 2025