Volver a noticias
1 de septiembre de 2025
Politica
Buenos Aires

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno denunció en la Justicia una "operación de inteligencia ilegal" para grabar a Karina Milei y otros funcionarios

• Gobierno denuncia operación de inteligencia ilegal tras audios filtrados de Karina Milei • Buscan desestabilizar en plena campaña electoral • Solicitan medidas judiciales para frenar nuevas filtraciones • Tensión política y reacciones diversas 🇦🇷

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno denunció en la Justicia una "operación de inteligencia ilegal" para grabar a Karina Milei y otros funcionarios - Image 1
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno denunció en la Justicia una "operación de inteligencia ilegal" para grabar a Karina Milei y otros funcionarios - Image 2
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Gobierno denunció en la Justicia una "operación de inteligencia ilegal" para grabar a Karina Milei y otros funcionarios - Image 3
1 / 3

El Gobierno argentino presentó una denuncia penal ante la Justicia Federal tras la filtración de audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y otros funcionarios. La denuncia, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, sostiene que se trató de una operación de inteligencia ilegal con el objetivo de desestabilizar al país en plena campaña electoral. Según fuentes oficiales, la maniobra consistió en la captación clandestina, manipulación y difusión escalonada de audios privados, que fueron utilizados para condicionar al Poder Ejecutivo y generar caos en el proceso electoral.

La filtración de los audios se produjo en el contexto de un escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), tras la difusión de grabaciones atribuidas al ex titular del organismo, Diego Spagnuolo. En los registros, se mencionan supuestos sobornos que involucrarían a la hermana del presidente Javier Milei y a su asesor Eduardo "Lule" Menem. Sin embargo, los audios de Karina Milei no contienen referencias directas a delitos, aunque evidencian que las grabaciones se realizaron sin su consentimiento dentro de la Casa Rosada.

El Gobierno solicitó medidas cautelares urgentes para impedir la publicación de nuevas filtraciones y preservar la transparencia del proceso electoral. Además, identificó a periodistas y empresarios como presuntos responsables de la difusión, y advirtió sobre posibles influencias extranjeras en la operación, comparándola con patrones atribuidos a intereses rusos y chavistas. "No se permitirá que operaciones ilegales ni injerencias extranjeras manipulen la democracia argentina; los responsables deberán rendir cuentas ante la Justicia", señalaron desde Casa Rosada.

La reacción oficial fue inmediata, con reuniones de alto nivel en la sede gubernamental y declaraciones públicas que enfatizaron la gravedad institucional del hecho. Por su parte, opositores y organizaciones sociales exigieron mayor transparencia y criticaron la respuesta del Gobierno. El diputado Diego Santilli calificó la situación como de "gravedad monumental" y atribuyó la maniobra a grupos de poder e inteligencia que buscan interferir en la política nacional, especialmente en la previa de los comicios bonaerenses.

El episodio se suma a una serie de filtraciones que han afectado a la administración libertaria en las últimas semanas, intensificando el clima de tensión política en vísperas de las elecciones legislativas y nacionales. El Gobierno insiste en que la denuncia busca proteger la institucionalidad y la transparencia democrática, mientras la Justicia deberá determinar el alcance y los responsables de la operación.

Fuentes

Clarin

1 de septiembre de 2025

En medio del escándalo por las supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, el Gobierno denunció en la Justicia que hubo "una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar ...

Leer más

Infobae

1 de septiembre de 2025

1 Sep, 2025 Por Julián Alvez A días de haberse conocido grabaciones ilegales sobre la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el vocero presidencial, Manuel Adorni, informó que el Poder...

Leer más

Ambito

1 de septiembre de 2025

El Gobierno tomó la decisión luego de las filtraciones que involucran al ex titular de ANDIS, Diego Spagnuolo, en una trama de presuntas coimas. El Gobierno elevó una denuncia ante la Justicia por la...

Leer más

Lanacion

3 de noviembre de 2021

El Gobierno nacional presentó hoy una denuncia penal en la Justicia por los audios que se conocieron el viernes pasado con una voz que pertenecería a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei...

Leer más

Pagina12

1 de septiembre de 2025

EN VIVO El candidato a diputado nacional por la Alianza La Libertad Avanza, Diego Santilli calificó como de “gravedad monumental” la difusión de los audios de la secretaria general de la Presidencia,...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el tema.
Claridad
Valora la claridad y comprensibilidad de la información.
Contexto histórico
Considera si se brindan antecedentes y conexiones relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza si se incluyen diferentes puntos de vista y reacciones.