Volver a noticias
17 de agosto de 2025
Politica
La Plata

La lista de Cristina Fernández de Kirchner

• CFK definió la lista de Fuerza Patria para Diputados, priorizando lealtad y unidad. • Grabois, Massa y Kicillof relegado; Taiana encabeza en Buenos Aires. • Tensión interna, pero se evita ruptura. #Política #Elecciones 🇦🇷

InfoZen

Cristina Fernández de Kirchner consolidó su liderazgo en el peronismo al definir la lista de candidatos de Fuerza Patria para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Desde su domicilio en la calle San José, donde cumple prisión domiciliaria, la expresidenta reunió a los principales referentes del espacio y tomó las decisiones clave para sellar la unidad del partido, en un contexto de tensiones internas y negociaciones contrarreloj.

El armado de la lista estuvo marcado por el hermetismo y la intervención directa de CFK, quien relegó a figuras como el gobernador bonaerense Axel Kicillof, que solo logró ubicar dos nombres entre los primeros lugares de la nómina nacional. En cambio, Jorge Taiana fue designado como primer candidato por la provincia de Buenos Aires, una decisión que, según fuentes cercanas, buscó evitar la profundización de la grieta entre el cristinismo y el kicillofismo. Juan Grabois, tras amenazar con romper la unidad, fue finalmente convencido por Cristina y ocupó el tercer lugar en la lista bonaerense, mientras que Sergio Massa, líder del Frente Renovador, cedió posiciones en pos de la unidad y ubicó a Jimena López y Sebastián Galmarini en lugares considerados "entrables".

La lista se cerró en la sede del PJ nacional, con llamados de último momento a los candidatos para firmar su inclusión. La presencia sindical es significativa, con cuatro dirigentes gremiales entre los primeros 15 lugares, en respuesta a la agenda de reforma laboral impulsada por el presidente Javier Milei. Intendentes de peso, como los de La Matanza y Florencio Varela, quedaron excluidos del reparto principal, lo que generó malestar y especulaciones sobre una posible lista alternativa, aunque la unidad se mantiene como objetivo prioritario para evitar la dispersión del voto peronista.

El peronismo enfrenta dos elecciones clave: la provincial del 7 de septiembre, donde Kicillof concentra sus esfuerzos, y la nacional del 26 de octubre, dominada por la estrategia de CFK. La oposición, liderada por Milei y La Libertad Avanza, busca capitalizar la interna peronista y posicionar su agenda económica, mientras el oficialismo apuesta a la unidad y la movilización territorial para mantener su representación en el Congreso. El resultado de ambas elecciones será determinante para el futuro del peronismo y la disputa por el liderazgo dentro del espacio.

Fuentes

Letrap

17 de agosto de 2025

CFK activó su casa de la calle San José como comando de campaña para reorganizar al peronismo. Desde el departamento ubicado en San José 1111, donde cumple prisión domiciliaria, Cristina Fernández de...

Leer más

Letrap

17 de agosto de 2025

Axel Kicillof. CFK armó la lista y Axel Kicillof no propuso a nadie para encabezarla, pero lo más importante es la unidad, juran en La Plata, donde toman distancia de la confección de la nómina de as...

Leer más

Pagina12

17 de agosto de 2025

EN VIVO El mismo día que el presidente Javier Milei llegó a La Plata para inaugurar a solo siete cuadras de la Casa de Gobierno una serie de actos partidarios de cara a las elecciones del 7 de septie...

Leer más

Eldia

17 de agosto de 2025

El kirchnerismo insiste en hacer eje en Cristina, pero Kicillof va por otro carril. La lista de diputados, en veremos Axel Kicillof en Morón, junto al intendente lucas ghi/gobernación Carlos Barolo ...

Leer más

Tn

15 de agosto de 2025

San Martín Cristina Kirchner volvió a imponer su poder en el cierre de listas, esta vez para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, que apuró a definir sin nombres de peso, con un ...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad
Mide el nivel de detalle y análisis sobre el armado de listas y tensiones internas.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y organización de la información.
Contexto histórico
Considera la inclusión de antecedentes y conexiones con eventos previos.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y posturas incluidas en la cobertura.