Volver a noticias
15 de octubre de 2025
Politica
Buenos Aires

El Tesoro de EE.UU. volvió a comprar pesos y Bessent afirmó que el salvataje total será de US$40.000 millones

• El Tesoro de EE.UU. compró pesos en Argentina 🇦🇷 • Asistencia financiera podría llegar a USD 40.000 millones 💵 • Mercados reaccionan con volatilidad 📈 • Empresarios ven oportunidad, pero advierten sobre reformas 🔍

El Tesoro de EE.UU. volvió a comprar pesos y Bessent afirmó que el salvataje total será de US$40.000 millones - Image 1
El Tesoro de EE.UU. volvió a comprar pesos y Bessent afirmó que el salvataje total será de US$40.000 millones - Image 2
El Tesoro de EE.UU. volvió a comprar pesos y Bessent afirmó que el salvataje total será de US$40.000 millones - Image 3
1 / 3

El Tesoro de Estados Unidos intervino nuevamente en el mercado argentino con la compra de pesos, en una operación que busca estabilizar el tipo de cambio y brindar respaldo financiero al gobierno de Javier Milei. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó que la asistencia total podría alcanzar los USD 40.000 millones, combinando una línea de crédito de USD 20.000 millones con swaps y apoyo de bancos privados y fondos soberanos.

La noticia generó una reacción inmediata en los mercados financieros locales. El dólar mayorista experimentó una caída inicial tras el anuncio, pero recuperó la tendencia alcista hacia el cierre de la jornada, finalizando en $1.380, con un volumen operado de USD 850 millones, el más alto del mes. Operadores y analistas coincidieron en que la intervención tuvo un efecto efímero, reflejando la cautela y la volatilidad que caracteriza al mercado argentino en el actual contexto político y económico.

El respaldo estadounidense está condicionado a la implementación de "buenas políticas" por parte de Argentina, según Bessent, quien también señaló que la victoria electoral de la Libertad Avanza fortalecería la capacidad del gobierno para vetar políticas consideradas negativas. El anuncio fue tema central en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, donde empresarios y dirigentes políticos debatieron el impacto y las implicancias de la asistencia internacional.

Horacio Marín, CEO de YPF, calificó el apoyo como "muy importante" para el ambiente de negocios y destacó su potencial para consolidar cambios estructurales. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural, consideró la noticia positiva, aunque advirtió sobre la necesidad de analizar las condiciones y la "letra chica" del acuerdo. Por su parte, el gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó el encuentro entre Milei y Trump, cuestionando el impacto real de la asistencia y señalando la persistencia de dificultades económicas para la población.

En el plano internacional, analistas como Martín Redrado interpretan la intervención estadounidense como parte de la competencia geopolítica con China, subrayando la importancia de que Argentina aproveche la coyuntura para impulsar reformas estructurales y ampliar su base productiva. Sin embargo, advierten que la estabilidad generada por la asistencia es temporal y que el país enfrenta desafíos macroeconómicos profundos, como la falta de reservas líquidas y la necesidad de una política integral que abarque lo fiscal, monetario y financiero.

El mercado financiero, por su parte, mantiene cautela ante los anuncios y espera confirmaciones oficiales para convalidar el nuevo escenario. La volatilidad persiste, y la expectativa está puesta en las próximas elecciones legislativas, que podrían definir el rumbo de la economía argentina en el corto y mediano plazo.

Fuentes

Pagina12

16 de octubre de 2025

EN VIVO La jornada financiera volvió a mostrar el grado de dependencia que mantiene la economía argentina frente a los movimientos externos. Tras las declaraciones de Donald Trump el martes, los merc...

Leer más

Clarin

15 de octubre de 2025

A la hora en que Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Donald Trump declaraba que la asistencia financiera al gobierno de Javier Milei podría ascender ya no a U$S 20.000 millones sino a U$S 40.00...

Leer más

Eldiarioar

16 de octubre de 2025

Hoy hablamos de... Por favor, actualiza tus datos de pago para que podamos renovar tu suscripción y sigas siendo socia/o de elDiario.es. Tu tarjeta caduca el . Te seguimos necesitando, ...

Leer más

Lavoz

16 de octubre de 2025

Noticias Institucional En las redes Descargate la app de La Voz Martín Redrado, economista y titular de la Fundación Capital, experto en temas cambiarios y presidente del Banco Central de la Repúb...

Leer más

Infobae

15 de octubre de 2025

16 Oct, 2025 Por Juan Gasalla Las ventas de dólares del Tesoro de EEUU tuvieron efecto efímero en el mercado de cambios. Aunque la noticia llevó inmediatamente a una caída de las cotizaciones al pr...

Leer más

Análisis de Fuentes

Comparación entre las fuentes de información utilizadas para este análisis en diferentes dimensiones.

Objetividad
Evalúa la imparcialidad y neutralidad en la presentación de los hechos.
Profundidad de análisis
Mide el nivel de detalle y explicación sobre el contexto y consecuencias.
Claridad
Valora la facilidad de comprensión y la estructura informativa.
Contexto histórico y geopolítico
Considera si la fuente aporta antecedentes y conexiones internacionales relevantes.
Perspectivas presentadas
Analiza la variedad de voces y opiniones incluidas en la cobertura.